Alrededor de 3,3 millones de ecuatorianos han estado involucrados en la creación y puesta en marcha de un emprendimiento

HECHO. Los ecuatorianos no se desalientan de emprender, a pesar de las dificultades.

Ecuador sigue teniendo la Tasa de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) más alta de América Latina. El 55,8% de los ecuatorianos expresan deseos de emprender en los próximos tres años en medio de una situación económica compleja. El comercio, el turismo y los restaurantes son los sectores donde más se emprende en el país.

Más del 55,8% de la población ecuatoriana entre 18 y 64 años, ha expresado su deseo de emprender en los próximos tres años, superando el promedio de América Latina que fue del 46,30%.

El espíritu emprendedor está vivo en el país y eso se refleja en el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2023-2024, elaborado en colaboración entre a Universidad Técnica Particular de Loja (Utpl) y  la Escuela Politécnica del Litoral (Espol).

En 2023,  Ecuador registró una Tasa de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) del 32.7%. Esto significa que aproximadamente 3,3 millones de ecuatorianos han estado involucrados en la creación y puesta en marcha de un negocio; en otras palabras, más de 3 de cada 10 adultos ecuatorianos han estado empezando o gestionando un negocio. Esta TEA es la más alta de América Latina.

La Tasa de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) es uno de los indicadores más utilizados para analizar la dinámica emprendedora de los países.

La TEA abarca tanto a los emprendedores nacientes como a los nuevos. Los emprendedores nacientes son adultos de entre 18 y 64 años que planean iniciar un negocio o ya lo han iniciado, pero aún no han podido pagar sueldos o salarios por más de tres meses.

Por otro lado, los emprendedores nuevos son aquellos que tienen negocios que no superan los 42 meses de existencia, pero que ya han pagado sueldos y salarios por más de tres meses.

Cada vez es más difícil iniciar un emprendimiento en Ecuador

Aunque estamos a la cabeza de la región, la TEA de 2023 en Ecuador es inferior a la obtenida en 2019, que fue de 36,2%.

Esta disminución en la actividad emprendedora temprana se origina en la reducción de los emprendedores nacientes.

En 2019, el porcentaje de emprendedores nacientes llegaba al 26,90%; pero en 2023 bajó al 20,84%. Por su parte, el porcentaje de emprendedores nuevos subió de 10,80% en 2019 a 12,95% en 2023.

Así, cada vez se vuelve más difícil el arranque de un negocio en el país, debido a la crisis económica, la inestabilidad política y la inseguridad.

La economía y el entorno para hacer negocios son los principales damnificados de la creciente inseguridad

Sin embargo, ya pasado la compleja fase inicial, el entorno emprendedor del Ecuador se muestra más resiliente y combativo. Por eso,  se observó un incremento en la proporción de propietarios de negocios establecidos, alcanzando el 23,98% en 2023, frente al promedio del período 2015-2019, que fue del 14,78%.

¿Por qué fracasan los emprendimientos en el Ecuador?

En 2023, las principales razones de salida de negocios fueron la falta de rentabilidad (37,40%), la falta de financiamiento (21,38%), y problemas personales (19,31%).

A pesar del cierre de sus negocios, el 38,95% de los emprendedores ecuatorianos que tuvieron que descontinuar sus actividades indican que tienen la intención de emprender nuevamente en los próximos tres años.

Asimismo, el 4,83% de los emprendedores que cerraron un negocio proporcionaron fondos a terceros para iniciar un nuevo proyecto, y el 14,82% de aquellos cuyo negocio continuó operando sin ellos también proveyeron fondos para iniciar una nueva empresa.

«Esto demuestra la resiliencia de los emprendedores ecuatorianos y su perseverancia en el proceso emprendedor», según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2023-2024.

Las expectativas de crecimiento son bajas para los emprendedores ecuatorianos

En Ecuador, el 42,13% de los emprendedores y el 57,19% de los propietarios de negocios establecidos perciben bajas expectativas de crecimiento. Esto va de la mano de una economía que, en el menor de los casos, crecerá 0,8% del PIB en 2024 y que lleva estancada una década.

Seis cifras que explican por qué Ecuador cumple en 2024 una década perdida de crecimiento económico

Estas expectativas de bajo crecimiento en Ecuador superan el promedio regional de un 27,19% y el 37,45% respectivamente, tanto para emprendedor como para el negocio establecido.

Comercio, turismo y restaurante: sectores donde más se emprende en Ecuador

En América Latina, alrededor del 50% de los emprendedores se involucran en actividades de comercio al por mayor o al por menor.

En el caso de Ecuador, el 75,01% de la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) se encuentra en el sector de actividades orientadas al consumo, especialmente en el comercio, en comparación con los negocios establecidos que representan el 61,35%.

Además, las actividades de alojamiento y servicios de comida han ganado relevancia, convirtiéndose en la segunda actividad más común entre los emprendedores.

Ecuador necesita diversificar su economía para acabar con la inestabilidad política y por eso es clave impulsar tres sectores productivos

Los emprendedores en etapas tempranas, nacientes y nuevos también incursionan en actividades extractivas como la agricultura y la manufactura, aunque los negocios establecidos tienen una mayor presencia en estos dos últimos sectores, con un 17,14% y un 18,84%, respectivamente. (JS)

La Economía Comunitaria puede transformar el campo