Producción petrolera cae en 37.000 barriles y Petroecuador activa plan de contingencia

HECHO. La infraestructura de oleoductos petroleros se ve constantemente amenazada por las intensas lluvias y la erosión regresiva en Napo.

Las fuertes lluvias en la provincia de Napo han acelerado la erosión regresiva en el río Quijos y ha paralizado la operación del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Esto obliga a apagar pozos petroleros y perder producción diario.

Debido a la situación adversa que atraviesa la provincia de Napo por la fuerte temporada invernal y la suspensión del bombeo de crudo por el Oleoducto de Crudos Pesados, operado por la empresa privada OCP Ecuador S.A., desde el pasado 17 de junio de 2024, Petroecuador activó un plan de contingencia.

OCP paraliza sus actividades de bombeo de crudo

Se procedió a llenar los tanques de almacenamiento de crudo, ubicados en diferentes puntos y posteriormente se iniciará el apagado de pozos de donde se extrae el crudo Napo (pesado) que no podrá transportarse por el OCP.

A la fecha, Petroecuador registra una baja de producción petrolera de unos 37.000 barriles diarios, provenientes principalmente de los Bloques: 43 -ITT y 16 y 67(Tivacuno),ubicados en la provincia de Orellana.

Se mantienen las operaciones y bombeo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), administrado por Petroecuador.

«El personal trabaja para precautelar la infraestructura hidrocarburífera, laborando ininterrumpidamente. Además, está previsto que se reprogramen las entregas de crudo pendientes de junio» aseguró la petrolera estatal.

El pasado 17 de junio, OCP Ecuador ya  declaró la fuerza mayor por el creciente riesgo de afectación en la infraestructura del oleoducto, que está ubicada en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, cantón El Chaco.

Todo se debe a que las intensas lluvias de los últimos días, que han cogido fuerzas en provincias como Napo, tienen consecuencias como la aceleración significativa del proceso de erosión regresiva en los márgenes del río Quijos.

La erosión regresiva es un fenómeno natural que amenaza ya ha causado daños en oleoductos, poliductos y vías de las zonas de influencia. Incluso también está amenazando, en el caso del río Coca, la infraestructura de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. (JS)

Con Noboa se han perdido más de 16.000 barriles diarios de producción de petróleo y todavía falta el cierre del ITT