¿Qué es el fondo de cesantía del IESS y para qué sirve?

HECHO. Más de 212.000 afilados cesantes (sin empleo) solicitaron el retiro de su fondo de cesantía en 2023.

La cesantía es un fondo de ahorro que se acumula con el 2% de las aportaciones mensuales de los afiliados al IESS. Se lo puede retirar cuando se queda sin empleo o se jubila; pero mientras se mantiene acumulado sirve como garantía para préstamos quirografarios.

La cesantía es un fondo de ahorro obligatorio que acumula el afiliado durante su vida laboral, y al cual accede cuando esté cesante (sin empleo) o jubilado.

¿De dónde sale este fondo de ahorro? Al afiliado cada mes le corresponde hacer un aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) del 9,45% de su sueldo; por su parte, al empleador le corresponde aportar el equivalente al 11,15% del salario del trabajador.

De ese total de 20,6% de aportación, el IESS destina un 2% al fondo de cesantía o cuenta individual de cada afiliado. La cesantía también está disponible para los afiliados sin relación de dependencia, pero para los que son parte  del Seguro Social Campesino.

Dos de cada tres ecuatorianos que no están afiliados al IESS quisieran aportar al sistema, pero no tienen ingresos suficientes

Para acceder al fondo de cesantía, el afiliado debe tener acumuladas 24 aportaciones, no necesariamente simultáneas; debe esperar dos meses, a partir de la fecha del aviso de salida para enviar la solicitud. El trámite es totalmente virtual, a través de este enlace.

Una se ingrese en el enlace, se debe digitar el número de cédula y la clave del IESS. Luego, se debe seleccionar «Servicio de concesión de Reliquidaciones», e ir a la opción «Solicitud retiro de fondos de cesantía».

En 2023, 212.484 afiliados cesantes solicitaron la devolución de la cesantía en IESS, con un desembolso de más de $433 millones.

Uno de los requisitos para solicitar la cesantía es mantener activa una cuenta bancaria en el sistema financiero, registrada y autorizada en el IESS; además, contar con la clave personal, no tener obligaciones patronales pendientes de pago, préstamos quirografarios vigentes o tener vigente una solicitud del seguro de desempleo.

El plazo para la acreditación de los recursos del fondo de cesantía en las cuenta bancarias registradas por el afiliado, es de aproximadamente 15 días.

En el caso de los afiliados que se encuentren cesantes para acceder a la jubilación o mejora de pensión por vejez, pensiones de invalidez o rentas permanentes totales o absolutas de riesgos del trabajo o los derechohabientes del afiliado fallecido, pueden aplicar inmediatamente la solicitud de devolución; es decir sin esperar los 60 días ni cumplir las 24 aportaciones.

El fondo de cesantía sirve de garantía para préstamos quirografarios

El dinero acumulado en la cuenta del fondo de cesantía sirve como garantía para solicitar préstamos quirografarios en el  Biess (Banco de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social).

Entre más alto sea el valor acumulado en el fondo de cesantía , mayor será el monto de préstamo al que se podrá acceder. Sin embargo, si el afiliado tiene un préstamo quirografario vigente, no puede solicitar la cesantía. (JS)

El subsidio al sistema de pensiones solo es superado por el subsidio a los combustibles ¿ Qué propone la comisión técnica para evitar un colapso financiero y social de este sistema?