Quito: “Calderón cuenta con aproximadamente 425 barrios, muchos de los cuales aún no están regularizados”

COMERCIO. Las ventas informales se han vuelto un grave problema en Calderón.
COMERCIO. Las ventas informales se han vuelto un grave problema en Calderón.

El Administrador Zonal de Calderon,  David Paz Viera,  explicó que Calderón, la parroquia más grande de Quito, enfrenta grandes problemas de sobrepoblación, movilidad y ventas ambulantes.

Calderón, ubicada en el norte del Distrito, no solo es la parroquia más poblada de Ecuador, sino que también es la segunda más poblada de toda América Latina. Con una población que supera los 400.000 habitantes.

La densidad poblacional de esta zona trae consigo una serie de desafíos que requieren atención urgente. Según David Paz Viera, administrador zonal de Calderón, las principales problemáticas que enfrenta la parroquia incluyen la habitabilidad, el comercio autónomo, el transporte y la vialidad.

P. ¿Cómo están manejando la irregularidad de los barrios en Calderón?

Calderón ha experimentado un impresionante crecimiento demográfico en la última década. Desde el censo de 2010, que registraba alrededor de 200.000 habitantes, la población de Calderón ha aumentado a más de 400.000 personas, según estimaciones del Ministerio de Salud Pública. Este crecimiento poblacional significativo impacta directamente en la organización del territorio. Calderón cuenta con aproximadamente 425 barrios, muchos de los cuales aún no están regularizados. Algunos de estos barrios están ubicados en zonas de riesgo, como laderas de bosques o terrenos fraccionados ilegalmente, lo que dificulta su regularización. Tenemos un problema serio con los traficantes de sueños. Estos individuos venden terrenos sin servicios básicos y sin posibilidades de obtenerlos, engañando a las personas con promesas falsas. Se han iniciado operativos para controlar la expansión descontrolada de estos asentamientos. Además, la reciente aprobación del PUGS (Plan de Uso y Gestión del Suelo) ayudará a que las personas regresen a la ciudad y Calderón no siga creciendo.

Autoridad. David Paz Viera, administrador zonal de Calderón. (Foto: Administración Zonal Calderón)
Autoridad. David Paz Viera, administrador zonal de Calderón. (Foto: Administración Zonal Calderón)

P. ¿Qué proyectos tienen para mejorar la movilidad?

Calderón carece de vías de salida adecuadas, lo que provoca que los residentes tarden entre 30 minutos y una hora en llegar a la vía principal, la Panamericana Norte, en horas pico. En automóvil, este trayecto puede tomar hasta 35 minutos. Para aquellos que necesitan desplazarse al sur de Quito, el viaje es aún más complicado, ya que requieren hacer transbordo en tres autobuses. Además, no existe una vía directa que conecte Calderón con el sistema de metro, lo que agrava la situación de movilidad. Ante esta problemática, en conjunto con la Prefectura de Pichincha estamos trabajando en la implementación de siete proyectos viales destinados a mejorar la movilidad en Calderón. El primer proyecto en ejecución es la extensión de una calle transversal de San Juan que desemboca en la Av. Simón Bolívar. Este proyecto se espera que esté terminado a finales de este año. Los otros  seis proyectos restantes se irán ejecutando a lo largo de los próximos tres años. Estos proyectos están diseñados para proporcionar soluciones efectivas y duraderas que mejoren significativamente la movilidad desde y hacia Calderón. Además de los proyectos viales, el Plan Maestro de Movilidad ha sido aprobado e incluye medidas específicas para mejorar el transporte en la parroquia. Este plan contempla la integración de Calderón al sistema de metro de Quito, una iniciativa que cuenta con el respaldo del Alcalde (Pabel Muñoz)..

P. ¿Cómo están manejando el comercio autónomo?

La complejidad del comercio autónomo en la parroquia, un fenómeno que se ha visto exacerbado por factores migratorios tanto externos como internos. Calderón, al igual que Quitumbe en el sur, se ha convertido en un punto de asentamiento para personas provenientes de diversas provincias del Ecuador, lo que ha generado una rica diversidad cultural, pero también conflictos de convivencia, entre ellos el comercio autónomo. Para regular el comercio autónomo, la administración zonal otorga el Permiso Único de Comercio Autónomo (PUCA). Este año, Calderón ha recibido 165 solicitudes de PUCA, de las cuales se han aprobado 102 y negado 63. Pero por un censo realizado por la administración contabilizamos aproximadamente 500 comerciantes autónomos en la parroquia, lo que indica que alrededor de 340 comerciantes operan sin permisos. Calderón también se ha convertido en una parroquia dormitorio, donde la actividad comercial autónoma no es rentable durante el día debido a la falta de clientes. Este fenómeno es evidente en lugares como la Panamericana, que está desierta a las 11:00 pero abarrotada de vendedores y clientes durante las horas pico de la mañana y la tarde.

Para abordar este desafío, la administración zonal, en conjunto con la Agencia Metropolitana de Control de Comercio (AMGP), estamos explorando soluciones creativas para ordenar la ciudad y garantizar que el comercio autónomo sea rentable sin perjudicar a los residentes, como adjudicar puestos en los mercados de Calderón y Carapungo.

P. ¿Por qué su ejecución presupuestaria es tan baja?

En 2024, la parroquia ha planificado meticulosamente sus proyectos, los cuales incluyen estudios topográficos, económicos y de prefactibilidad. Es crucial entender que la ejecución presupuestaria no se mide solo por la presencia visible de las obras, un parque, por ejemplo, puede estar construido pero no reflejado en la ejecución presupuestaria hasta que el proveedor haya sido pagado. Es cierto que a mayo de 2024, la ejecución presupuestaria de Calderón se situaba en un 2%, y se espera que para las fiestas de Quito, la parroquia habrá ejecutado el 100% de su presupuesto, con todas las obras entregadas.Este año, Calderón tiene programadas 72 obras: 67  derivadas de presupuestos participativos y cinco de infraestructura comunitaria. (EC)

400.000 habitantes se estima que hay en Calderón, el doble de hace 14 años.
 En Calderón existen 425 barrios.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.