Silencio de la Secretaría de Cultura a preguntas por las críticas a la Feria del Libro de Quito

Evento. La Feria del libro en Quito será del 8 al 16 de junio.
Evento. La Feria del libro en Quito será del 8 al 16 de junio.

Denuncias señalan que la agenda de la Feria del Libro en Quito está influenciada por la política partidista, específicamente el correísmo. La Secretaría de Cultura, por cinco días, no ha respondido a las preguntas sobre esta supuesta influencia política. 

Este Diario planteó cuatro preguntas a la Secretaría de Cultura sobre la Feria del Libro, que inicia mañana. Hasta el momento no han sido respondidas.

Estas interrogantes, enviadas la tarde del día lunes 3 de junio del 2024, surgieron por la contaminación política en una parte de la programación del evento. Estas son las preguntas:

1- Se ha denunciado que la agenda de la feria está influenciada por el correísmo. Este fenómeno se vincula con la discusión sobre el «lawfare» que se abordará en la feria, concepto manejado por el socialismo y correísmo, argumentando que las instituciones judiciales persiguen a líderes de izquierda encabezados por el expresidente Correa. La pregunta es: ¿por qué se permite esta influencia y cómo se justifica?

2- ¿Cuánto se paga a los invitados oficiales de la feria?

3- Hay quejas de otros escritores sobre el tráfico de influencias y la dificultad para que nuevos autores participen en la feria. ¿Qué responde la Secretaría de Cultura a estas críticas?

4- ¿Hay posibilidad de hacer cambios en la agenda programada?

Este Diario está abierto a recibir las respuestas y dar a conocerlas. Hasta el momento se conoce que sólo uno de los actores políticos correístas ha declinado su participación.

Lanzamientos y eventos en la Feria del Libro en Quito que se alejan de la política

A pesar de las controversias políticas, la Feria del Libro de Quito presenta una variada programación que promete atraer tanto a jóvenes como a adultos, ofreciendo eventos que destacan por su enfoque cultural y educativo. La Feria inicia mañana en el Centro de Convenciones Bicentenario.

8 de junio

Charla sobre el libro «Amar No Cuesta Tanto» de Claudia González: La psicóloga ecuatoriana presenta su obra, una herramienta útil para superar traumas y construir relaciones positivas.

Presentación del libro «Letargo» de Johana Jiménez: Participan Ana Cevallos y la autora, con la moderación de Walter Jimbo Campoverde.

Presentación del libro «Tierra Tres Veces Maldita» de César Vásconez: Participan el autor, Marco Teruggi y David Larriva.

Concierto de canciones icónicas de adaptaciones cinematográficas: Interpretado por una banda de jóvenes guayaquileños.

Encuentros con niños lectores «Animalanzas» con Juan Carlos Morales.

Mediación lectora para jóvenes con Fundalectura.

Ciencia ficción: La literatura que desafía lo imposible: Participan Estefany Chillagana, Charlie Bernal, Erika Guevara, moderado por Michale Freire.

9 de junio

Leer para cambiar: El poder de la literatura juvenil: Participan Melanie Avilés, Dany Lasso, Andrea Aldana, moderado por Antonella Ruiz.

«Te entrego hasta mi nombre» Performance poético-musical: Participan Anahí Chicaiza y Andrea Armijos Echeverría.

Medicina y plantas amazónicas: Participa El Taita Ángel Jamioy, quien ofrecerá un recorrido por los usos curativos de las plantas.

10 de junio

Taller de caligrafía, arte urbano y autopublicación: Dirigido por Carolina Iturralde.

Encuentros para la promoción y mediación de lectura con Roxana Rivas.

«Bookmarks DIY» junto a Monte Olimpo (requiere inscripción previa).

Taller de ilustración botánica para jóvenes basado en «La Vorágine» con Laura Xue.

11 de junio

Proyección de la película «Crónicas» y presentación del libro con Sebastián Cordero, Camilo Luzuriaga y Daniela González a las 18:30.

Reflexiones sobre la novela distópica «De quién son estas piernas» de Mariasol Pons a las 18:30.

Encuentro con niños lectores con Sozapato.

Taller «Bookmarks DIY» junto a Monte Olimpo (requiere inscripción previa).

12 de junio

Mediación lectora para niños y presentación del libro «Genstapen – Yo también quiero» de Mayra Lema.

Mediación de lectura para jóvenes y presentación del libro «Selvamía: mitología shuar para niños» de Isabel Albornoz.

13 de junio

Concurso de micro relatos «Breve universo»: Organizado por Gestores de Contenido Literario.

14 de junio

Presentación del libro de la Red de Editoriales Universitarias del Ecuador «Política y seguridad»: Presentación de la segunda edición de «Seguridad y defensa» del exalcalde Paco Moncayo a las 18:30.

La simbología de los animales en la prosa de Javier Vásconez a las 18:30.

Concierto «Hombres de barro» de Colombia.

15 de junio

Concierto del Coro Infanto Juvenil del Teatro Sucre.

Firma de libros con Mariana Palova y Sozapato.

Danzas de Bolivia.

Mediación lectora para niños con Fundalectura.

Si quieres ver la agenda haz clic aquí. (JC/EC)