Daniel Noboa anuncia el inicio de la construcción de la cárcel de máxima seguridad llamada ‘El Encuentro’

EVENTO. El presidente Daniel Noboa durante el anuncio de la construcción de la cárcel El Encuentro.

La cárcel ‘El Encuentro’, de máxima seguridad, inició su construcción este viernes 21 de junio de 2024 y deberá estar lista hasta abril de 2025. Conoce las características de la nueva prisión y dónde se ubicará.

Un total de 800 presos de máxima peligrosidad albergará la nueva cárcel llamada ‘El Encuentro’, cuya construcción arranca este 21 de junio de 2024. Así lo anunció el presidente, Daniel Noboa, durante el evento de arranque de obra. «Hoy marcamos uno de los hitos más importantes en nuestra lucha contra el terrorismo y las mafias que se enquistaron impunemente en nuestro país durante décadas”, dijo Noboa.

La construcción durará 300 días. Luis Eduardo Zaldumbide, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), explicó que la cárcel de máxima seguridad tendrá una extensión de 16,2 hectáreas y se ubica en la provincia de Santa Elena.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.

¿Qué pasó con las cárceles ofrecidas por Daniel Noboa?

Agentes ‘sin rostro’ para las nuevas cárceles de Ecuador

Noboa, durante una entrevista para EFE, en mayo de 2024, dijo que en «dos o tres semanas» iniciará la construcción de la cárcel de Santa Elena, pues el Gobierno está terminando con los procedimientos legales.
Se conoce que la prisión con capacidad de hasta 800 presos se ubicará en la parroquia rural Simón Bolívar.

Según los planos presentados en enero de 2024, la cárcel tendrá triple seguridad perimetral, pabellones de supermáxima, máxima y alta seguridad. Es decir que será un espacio para los presos más peligrosos. Actualmente, solo la cárcel La Roca (Guayas) tiene características de máxima seguridad.

Además de la tecnología, se plantea que existan agentes penitenciarios ‘sin rostro’; es decir, que los presos no los vean para evitar extorsiones o reclutamiento a bandas criminales.
Pese avanzar en el proceso contractual de las cárceles, los agentes penitenciarios denunciaron la falta de implementos de seguridad, incluso informaron que tienen chalecos antibalas caducados, lo cual habría provocado que durante una balacera en Quito una guía –pese a tener chaleco– haya resultado herida.