Vicepresidenta Verónica Abad asegura que se mantendrá firme a pesar de los ataques

FIRME. La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, reiteró acusaciones de “hostigamiento” para que renuncié a su cargo. Foto: Verónica Abad
FIRME. La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, reiteró acusaciones de “hostigamiento” para que renuncié a su cargo. Foto: Verónica Abad

El consejero del Consejo de Participación, Juan Esteban Guarderas presentó denuncias por tres presuntos casos de “precampaña” electoral en las seccionales de febrero de 2023. La vicepresidenta Verónica Abad calificó de “ridiculez” los señalamientos.

Tal como lo señaló el presidente de la República, Daniel Noboa, las elecciones presidenciales 2025 ya están tomando forma en la vida de los ecuatorianos. Las tramas y componendas políticas comienzan a tejerse en cada una de las organizaciones y posibles precandidatos a la contienda.

A inicios de esta semana la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, denunció en LA HORA que sería víctima de una denuncia para tratar de “destituirla” de su cargo a través de la justicia electoral.

La denuncia se materializó este 16 de mayo de 2024, cuando el consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Juan Esteban Guarderas, anunció que presentaría tres demandas en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Según Guarderas, los casos presentados en contra de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad; el coordinador nacional del Movimiento Pachakutik, Guillermo Churuchumbi; y el excandidato a la Prefectura de Tungurahua, Francisco Suárez Abril, estarían fundamentados en la comisión de presuntos actos de “precampaña electoral” durante las elecciones seccionales de febrero de 2023.

Adicionalmente, Abad confirmó a LA HORA las informaciones sobre el retiro de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos, aunque acotó que en la comunicación no indicaba las razones para justificar tal decisión.

Fuentes de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador indicaron a este diario que “los registros de visados son reservados, según la legislación estadounidense; por lo tanto, la Embajada y Consulado de los Estados Unidos no comenta sobre casos individuales”.

Se conoció además que dentro de la Embajada de Israel; país en el que Abad ejerce funciones como Embajadora de Ecuador, buscan información sobre el caso para enviar al Gobierno en Tel Aviv. Esto causa incomodidad en el avance de la negociación del Tratado de Libre Comercio con Israel.

En otro orden, hasta el momento, según fuentes de la Fiscalía, Abad tendría dos casos en tránsito que no son delitos. Si existiera algo adicional sería indagación previa, que es un proceso secreto.

Desde la Presidencia piden su renuncia, dice Abad

 Abad en una nueva entrevista concedida a LA HORA, reconoció que ha recibido mensajes por parte de la Presidencia de la República, donde le piden que renuncie al cargo.

La Vicepresidenta acotó que sigue esperando la respuesta sobre los alcances de su misión en Israel. “No he tenido respuesta, lo que sí ha habido son mensajes por detrás para avisar que tengo que renunciar”.

Desde su punto de vista, es indigno lo que está aconteciendo, pues el objetivo sería mantener al pueblo ecuatoriano “en zozobra”. Dejó claro que la intención “siempre fue perseguirme, hostigarme y atacarme para obligarme a renunciar”.

Agregó que los motivos que la llevaron a trabajar con Noboa y conformar su binomio presidencial, fue el trabajo. “Lo que nos unió fue el tema de la economía”. Abad denunció que en la Presidencia se estaría conformando un “monopolio de amigos”.

Agregó que está consciente de que se acercan fechas importantes en el cronograma electoral, como lo son: el 14 de junio cuando deben estar definidos los partidos políticos que actuarán en las elecciones; el proceso de inscripción de candidatos que se realizaría del 13 de septiembre al 2 de octubre y la licencia temporal que debe solicitar el Presidente para ser candidato, que será desde el momento de la inscripción de su candidatura hasta el fin del proceso electoral.

“Estamos al inicio del proceso, los que participamos en la lid electoral sabemos que es un contratiempo y los intereses y las fuerzas se enfocan hacia eso”, apuntó.

Abad sobre este hecho indicó que lo que debe suceder es “consolidarse el orden constitucional”, por lo que llamó a las instituciones a realizar su trabajo de “fiscalización y control” de forma transparente.

Guarderas dice que no quiere la destitución de Abad

Las acusaciones de Juan Esteban Guarderas estarían orientadas a “adecentar la política”, indicando que su motivación es “sentar precedentes” para que no se vuelva a repetir en los próximos procesos comiciales.

El consejero del Cpccs puntualizó que en los casos contra Abad, Churuchumbi y Suárez, “mi ambición principal no es la destitución de esas personas, es que, de cara a otros procesos electorales, el Estado ecuatoriano tenga una mayor calidad”.

Guarderas presentó seis videos publicados en las redes sociales de los señalados, en los que a juicio del consejero se habrían cometido los ilícitos electorales de precampaña pues se induciría al voto, antes de iniciar la campaña electoral por las elecciones seccionales de 2023.

Al ser consultado por periodistas y medios de comunicación, sobre las razones que lo impulsarían a no avanzar en una denuncia por precampaña electoral en contra de Noboa, Guarderas indicó que “todos hicieron precampaña, yo no soy el CNE, a mí no me compete enjuiciarles a todos”.

Acotó que los tres criterios que utilizó para presentar los casos fueron: “dónde están las evidencias más descaradas, donde está lo más claro, donde están las pruebas más fáciles de demostrar”. (ILS)

Retiro de la visa no afecta nombramiento como Embajadora

La Vicepresidenta adelantó a LA HORA que los ataques en su contra continuarán en las próximas semanas, por lo que recomendó a la ciudadanía, “mirar la intencionalidad, porque van a tirar por cualquier lado”.

En este sentido, el abogado y analista internacional, Esteban Santos, indicó a LA HORA que el retiro de la visa es un “acto absolutamente soberano” y la Vicepresidente no puede accionar ninguna fórmula para evitar la acción por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Añadió que al ser un acto “discrecional”, Estados Unidos tampoco tiene necesidad de dar explicaciones al respecto.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que esta situación afecte su nombramiento como Embajadora en Israel, Santos indicó que “una cosa es la decisión soberana norteamericana retirar la visa y otra el beneplácito que le otorgó Israel para que sea la embajadora plenipotenciaria”.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.