Cosméticos artesanales de Íntag, Ecuador, para el mundo

IMBABURA

Las mujeres de Íntag son unidas. Tienen dos trabajos: el del hogar y los emprendimientos que dan un ingreso para apoyar a sus familias.

La comunidad El Rosal, llamada así porque abundan los jardines llenos de rosas y flores vistosas, no es la excepción. Es una de las comunidades más pequeñas de Íntag y donde la mayor población es adulta y adulta mayor. Son pocos los niños que habitan la comunidad, según relatan sus habitantes.

Las mujeres tomaron la iniciativa y crearon la Asociación Artesanal Femenina de Producción Agrícola El Rosal (Asofepar), que fue fundada en el año 2004 con la finalidad de aprovechar de forma sustentable los recursos naturales de la zona de Íntag. Asimismo la comunidad es parte de la Red Ecoturística de Íntag.

Producción

El emprendimiento nace como una muestra de que existen más alternativas para el desarrollo productivo y económico del territorio, aprovechando los recursos de forma responsable, y con ello rechazando la explotación minera, según explicaron las mujeres de la asociación.

Germania Haro, representante de la Asofepar, sostuvo que luego de una capacitación en cosmetología otorgada por una organización española, nació la idea de producir cosméticos aprovechando la flora de su territorio. Es así que ahora sus productos tienen como base el aloe.

EL DATO
En El Rosal también se realiza turismo comunitario, en donde una de las actividades es ser parte de la elaboración de jabones y otros productos de la Asofepar. Según indicó Germania, en la zona, debido a su clima y suelo, el aloe es uno de los productos que mejor se da. Para aprovecharlo, lo toman como base de sus cosméticos, “además tiene múltiples beneficios para la salud de la piel y cabello”.

Producen jabones de cuatro tipos: aloe, aloe y papaya; aloe y sangre de drago, adecuado para pieles con acné ya que ayuda a la cicatrización; y aloe y hierba luisa. Además cremas para el rostro y corporales; shampoo con ortiga, papaya y con aloe, para el cuidado capilar.

‘Naturaloe’ es la marca de sus productos que son conocidos y utilizados por las familias inteñas. También están en las hosterías y cabañas de hospedaje para el uso de turistas. Pero además, sus jabones y cremas han sido exportados a Japón, España y Estados Unidos.

Proceso

Tienen un terreno extenso donde está sembrado el aloe. Para sacar su pulpa y que tenga todos los beneficios para la piel, la planta debe tener cinco años por lo menos, según explica una de las mujeres.

Luego de la cosecha del aloe y frutas y hierbas necesarias para la elaboración, se da el proceso de fabricación, que lo hacen por lotes de 300 jabones.

Todos los ingredientes son orgánicos y naturales, sin embargo se requieren conservantes para que el jabón tenga la duración adecuada, según explicaron.

Por el ejemplo, para la elaboración de jabón de aloe, luego de extraer la pulpa de sábila, se tritura y se coloca en agua caliente; se procede a tamizar y se añade al fuego para prepararlo con la base de jabón, glicerina, y otro de los conservantes.

Al final, antes de colocar la mezcla a los moldes de silicona, se coloca el extracto ya sea de papaya, sangre de drago o hierba luisa. Luego del reposo y enfriado está listo para empacar y ser comercializado.

Comercialización

Los productos cosméticos de la asociación de las mujeres se comercializan en Cotacachi, en la tienda Naturaleza y Vida; en Otavalo en Casa Íntag; además en Quito en las tiendas: Camari, Tienda Orgánica, Tienda Mega Organik. En Cuenca en la distribuidora Vilma Ramón.

Germania recalcó que esta propuesta busca ser una alternativa para el cuidado de las mismas mujeres de la zona, además como una forma de aportar al desarrollo económico y el aprovechamiento responsable de recursos para incrementar la productividad. (CFDA)