Tres reformas electorales captan el debate parlamentario

Pleno. En la Asamblea aún no concluye el tratamiento de las reformas al Código de la Democracia.
Pleno. En la Asamblea aún no concluye el tratamiento de las reformas al Código de la Democracia.
Pleno. En la Asamblea aún no concluye el tratamiento de las reformas al Código de la Democracia.
Pleno. En la Asamblea aún no concluye el tratamiento de las reformas al Código de la Democracia.
Pleno. En la Asamblea aún no concluye el tratamiento de las reformas al Código de la Democracia.
Pleno. En la Asamblea aún no concluye el tratamiento de las reformas al Código de la Democracia.
Pleno. En la Asamblea aún no concluye el tratamiento de las reformas al Código de la Democracia.
Pleno. En la Asamblea aún no concluye el tratamiento de las reformas al Código de la Democracia.

En la Asamblea se van perfilando los aportes del Consejo Nacional Electoral (CNE) que se incluirían en las reformas al Código de la Democracia, cuyo proyecto se somete a segundo debate en el Pleno.

En la diversidad de temas que se han discutido hay tres aspectos que las diferentes bancadas han destacado durante los debates: la paridad de género en la presentación de listas para las elecciones por parte de las organizaciones políticas, desterrar la violencia política de género y el tema de los distritos electorales.

Aunque legisladores como Esteban Torres (PSC) y Juan Cárdenas (RC) manifestaron que no se los puede incluir por que no estaban contemplados en el informe para segundo debate o porque sus proponentes no tienes iniciativa legislativa, son reformas que la mayoría de asambleístas consideran necesarias incorporarlas. Estas son las tres propuestas y las reacciones que han generado. (HCR)

Violencia política
° Según un informe de la Corporación Participación Ciudadana, en la anterior campaña para las elecciones seccionales se registraron 659 expresiones de violencia contra mujeres políticas en las redes sociales. En 452 casos las desvalorizaban, en 140 criticaban su apariencia, en 49 las atacaban por su rol de género y en 23 las cosificaban.

La propuesta es que se incluya sanciones cuando se desprestigie a las candidatas con mensajes sexistas o donde se apela a la moral de la mujer; así como la realización de actos de acoso y violencia política de género.

Mónica Alemán (RC) aseguró que es un tipo de violencia de la que poco se habla, a pesar de ser frecuente y de la que muchas veces las mujeres no se dan cuenta que la sufren. Agregó que el Código vigente tiene muy pocos aportes para combatir este problema.

Menos circunscripciones
° La elección de las autoridades seccionales y de asambleístas a través de circunscripciones electorales funciona desde las elecciones de 2013 en Guayas, Pichincha y Manabí. Luego se extendió a otras jurisdicciones cantonales. El Código de la Democracia establece la división por circunscripciones de los cantones con mayor población para que cada una de esas zonas cuente con su representante. La propuesta es eliminar esta división y que las autoridades sean elegidas de manera general por la población de una determinada jurisdicción.

Esta propuesta ha generado rechazo dentro del debate legislativo porque atentaría contra el derecho de las minorías.

Karina Arteaga (PAIS), asambleísta por Manabí, aseguró que en los cantones de su provincia hay la predisposición de defender la institucionalidad de los distritos electorales. “Gracias a ellos cantones como El Carmen, Bahía, Jipijapa han tenido la oportunidad de ser representados por personas que conocen su realidad”, manifestó.

Paridad de género
° El objetivo es que el 50% de las listas para todas las dignidades sea encabezada por mujeres. Es decir, si un movimiento político inscribe 10 listas para asambleístas provinciales en las distintas jurisdicciones, cinco de ellas deberían obligatoriamente estar presididas por mujeres. Igual se propone en el binomio presidencial, para que esté compuesto por un hombre y una mujer.

Sebastián Palacios (SUMA) manifestó que es una manera de garantizar la participación de las mujeres en la lid electoral y en la toma de decisiones. Liuba Cuesta (PAIS) agregó que aunque el marco jurídico defiende los principios de igualdad y de oportunidades, la mujer tiene menos representación en el marco electoral.

En la Asamblea se van perfilando los aportes del Consejo Nacional Electoral (CNE) que se incluirían en las reformas al Código de la Democracia, cuyo proyecto se somete a segundo debate en el Pleno.

En la diversidad de temas que se han discutido hay tres aspectos que las diferentes bancadas han destacado durante los debates: la paridad de género en la presentación de listas para las elecciones por parte de las organizaciones políticas, desterrar la violencia política de género y el tema de los distritos electorales.

Aunque legisladores como Esteban Torres (PSC) y Juan Cárdenas (RC) manifestaron que no se los puede incluir por que no estaban contemplados en el informe para segundo debate o porque sus proponentes no tienes iniciativa legislativa, son reformas que la mayoría de asambleístas consideran necesarias incorporarlas. Estas son las tres propuestas y las reacciones que han generado. (HCR)

Violencia política
° Según un informe de la Corporación Participación Ciudadana, en la anterior campaña para las elecciones seccionales se registraron 659 expresiones de violencia contra mujeres políticas en las redes sociales. En 452 casos las desvalorizaban, en 140 criticaban su apariencia, en 49 las atacaban por su rol de género y en 23 las cosificaban.

La propuesta es que se incluya sanciones cuando se desprestigie a las candidatas con mensajes sexistas o donde se apela a la moral de la mujer; así como la realización de actos de acoso y violencia política de género.

Mónica Alemán (RC) aseguró que es un tipo de violencia de la que poco se habla, a pesar de ser frecuente y de la que muchas veces las mujeres no se dan cuenta que la sufren. Agregó que el Código vigente tiene muy pocos aportes para combatir este problema.

Menos circunscripciones
° La elección de las autoridades seccionales y de asambleístas a través de circunscripciones electorales funciona desde las elecciones de 2013 en Guayas, Pichincha y Manabí. Luego se extendió a otras jurisdicciones cantonales. El Código de la Democracia establece la división por circunscripciones de los cantones con mayor población para que cada una de esas zonas cuente con su representante. La propuesta es eliminar esta división y que las autoridades sean elegidas de manera general por la población de una determinada jurisdicción.

Esta propuesta ha generado rechazo dentro del debate legislativo porque atentaría contra el derecho de las minorías.

Karina Arteaga (PAIS), asambleísta por Manabí, aseguró que en los cantones de su provincia hay la predisposición de defender la institucionalidad de los distritos electorales. “Gracias a ellos cantones como El Carmen, Bahía, Jipijapa han tenido la oportunidad de ser representados por personas que conocen su realidad”, manifestó.

Paridad de género
° El objetivo es que el 50% de las listas para todas las dignidades sea encabezada por mujeres. Es decir, si un movimiento político inscribe 10 listas para asambleístas provinciales en las distintas jurisdicciones, cinco de ellas deberían obligatoriamente estar presididas por mujeres. Igual se propone en el binomio presidencial, para que esté compuesto por un hombre y una mujer.

Sebastián Palacios (SUMA) manifestó que es una manera de garantizar la participación de las mujeres en la lid electoral y en la toma de decisiones. Liuba Cuesta (PAIS) agregó que aunque el marco jurídico defiende los principios de igualdad y de oportunidades, la mujer tiene menos representación en el marco electoral.

En la Asamblea se van perfilando los aportes del Consejo Nacional Electoral (CNE) que se incluirían en las reformas al Código de la Democracia, cuyo proyecto se somete a segundo debate en el Pleno.

En la diversidad de temas que se han discutido hay tres aspectos que las diferentes bancadas han destacado durante los debates: la paridad de género en la presentación de listas para las elecciones por parte de las organizaciones políticas, desterrar la violencia política de género y el tema de los distritos electorales.

Aunque legisladores como Esteban Torres (PSC) y Juan Cárdenas (RC) manifestaron que no se los puede incluir por que no estaban contemplados en el informe para segundo debate o porque sus proponentes no tienes iniciativa legislativa, son reformas que la mayoría de asambleístas consideran necesarias incorporarlas. Estas son las tres propuestas y las reacciones que han generado. (HCR)

Violencia política
° Según un informe de la Corporación Participación Ciudadana, en la anterior campaña para las elecciones seccionales se registraron 659 expresiones de violencia contra mujeres políticas en las redes sociales. En 452 casos las desvalorizaban, en 140 criticaban su apariencia, en 49 las atacaban por su rol de género y en 23 las cosificaban.

La propuesta es que se incluya sanciones cuando se desprestigie a las candidatas con mensajes sexistas o donde se apela a la moral de la mujer; así como la realización de actos de acoso y violencia política de género.

Mónica Alemán (RC) aseguró que es un tipo de violencia de la que poco se habla, a pesar de ser frecuente y de la que muchas veces las mujeres no se dan cuenta que la sufren. Agregó que el Código vigente tiene muy pocos aportes para combatir este problema.

Menos circunscripciones
° La elección de las autoridades seccionales y de asambleístas a través de circunscripciones electorales funciona desde las elecciones de 2013 en Guayas, Pichincha y Manabí. Luego se extendió a otras jurisdicciones cantonales. El Código de la Democracia establece la división por circunscripciones de los cantones con mayor población para que cada una de esas zonas cuente con su representante. La propuesta es eliminar esta división y que las autoridades sean elegidas de manera general por la población de una determinada jurisdicción.

Esta propuesta ha generado rechazo dentro del debate legislativo porque atentaría contra el derecho de las minorías.

Karina Arteaga (PAIS), asambleísta por Manabí, aseguró que en los cantones de su provincia hay la predisposición de defender la institucionalidad de los distritos electorales. “Gracias a ellos cantones como El Carmen, Bahía, Jipijapa han tenido la oportunidad de ser representados por personas que conocen su realidad”, manifestó.

Paridad de género
° El objetivo es que el 50% de las listas para todas las dignidades sea encabezada por mujeres. Es decir, si un movimiento político inscribe 10 listas para asambleístas provinciales en las distintas jurisdicciones, cinco de ellas deberían obligatoriamente estar presididas por mujeres. Igual se propone en el binomio presidencial, para que esté compuesto por un hombre y una mujer.

Sebastián Palacios (SUMA) manifestó que es una manera de garantizar la participación de las mujeres en la lid electoral y en la toma de decisiones. Liuba Cuesta (PAIS) agregó que aunque el marco jurídico defiende los principios de igualdad y de oportunidades, la mujer tiene menos representación en el marco electoral.

En la Asamblea se van perfilando los aportes del Consejo Nacional Electoral (CNE) que se incluirían en las reformas al Código de la Democracia, cuyo proyecto se somete a segundo debate en el Pleno.

En la diversidad de temas que se han discutido hay tres aspectos que las diferentes bancadas han destacado durante los debates: la paridad de género en la presentación de listas para las elecciones por parte de las organizaciones políticas, desterrar la violencia política de género y el tema de los distritos electorales.

Aunque legisladores como Esteban Torres (PSC) y Juan Cárdenas (RC) manifestaron que no se los puede incluir por que no estaban contemplados en el informe para segundo debate o porque sus proponentes no tienes iniciativa legislativa, son reformas que la mayoría de asambleístas consideran necesarias incorporarlas. Estas son las tres propuestas y las reacciones que han generado. (HCR)

Violencia política
° Según un informe de la Corporación Participación Ciudadana, en la anterior campaña para las elecciones seccionales se registraron 659 expresiones de violencia contra mujeres políticas en las redes sociales. En 452 casos las desvalorizaban, en 140 criticaban su apariencia, en 49 las atacaban por su rol de género y en 23 las cosificaban.

La propuesta es que se incluya sanciones cuando se desprestigie a las candidatas con mensajes sexistas o donde se apela a la moral de la mujer; así como la realización de actos de acoso y violencia política de género.

Mónica Alemán (RC) aseguró que es un tipo de violencia de la que poco se habla, a pesar de ser frecuente y de la que muchas veces las mujeres no se dan cuenta que la sufren. Agregó que el Código vigente tiene muy pocos aportes para combatir este problema.

Menos circunscripciones
° La elección de las autoridades seccionales y de asambleístas a través de circunscripciones electorales funciona desde las elecciones de 2013 en Guayas, Pichincha y Manabí. Luego se extendió a otras jurisdicciones cantonales. El Código de la Democracia establece la división por circunscripciones de los cantones con mayor población para que cada una de esas zonas cuente con su representante. La propuesta es eliminar esta división y que las autoridades sean elegidas de manera general por la población de una determinada jurisdicción.

Esta propuesta ha generado rechazo dentro del debate legislativo porque atentaría contra el derecho de las minorías.

Karina Arteaga (PAIS), asambleísta por Manabí, aseguró que en los cantones de su provincia hay la predisposición de defender la institucionalidad de los distritos electorales. “Gracias a ellos cantones como El Carmen, Bahía, Jipijapa han tenido la oportunidad de ser representados por personas que conocen su realidad”, manifestó.

Paridad de género
° El objetivo es que el 50% de las listas para todas las dignidades sea encabezada por mujeres. Es decir, si un movimiento político inscribe 10 listas para asambleístas provinciales en las distintas jurisdicciones, cinco de ellas deberían obligatoriamente estar presididas por mujeres. Igual se propone en el binomio presidencial, para que esté compuesto por un hombre y una mujer.

Sebastián Palacios (SUMA) manifestó que es una manera de garantizar la participación de las mujeres en la lid electoral y en la toma de decisiones. Liuba Cuesta (PAIS) agregó que aunque el marco jurídico defiende los principios de igualdad y de oportunidades, la mujer tiene menos representación en el marco electoral.