Ecuatoriano, vete de aquí
NOV, 13, 2019 | 00:05 - Por Víctor Cabezas

Víctor Cabezas
En los últimos días un niño de seis años fue vejado en una escuela pública “venezolano, vete de aquí”, le gritaban. El horror de esa imagen me estremeció. Hacer una distinción a partir de la nacionalidad, sobre todo cuando se trata de un niño, no solo es cruel, sino absurdo y poner sobre la mesa una serie de preguntas: ¿qué significa ser ecuatoriano?, ¿celebrar un gol de la selección?, ¿apasionarnos con Julio Jaramillo?, ¿haber nacido dentro de los poco más de 200 mil kilómetros que dibujan un mapa imaginario?, ¿una bandera y un escudo?, ¿qué entendemos por Ecuador? Yo no lo sé. Y solo lanzo más preguntas, ¿quién es el otro?, ¿el migrante es el otro?
Aunque tengo un pasaporte ecuatoriano y nací en Quito, soy esencialmente un migrante. Mi familia paterna viene de la vibrante ciudad de Cali en Colombia. Mi familia materna de los fríos andes de Cotopaxi. Y si sigo indagando solo encontraré más historias de migración porque si hay un rasgo definitorio y definitivo en mi identidad –y estoy seguro que en la de la mayoría de personas– es la movilidad, el caminar, el traspasar fronteras.
La historia nos ha demostrado que los Estados que entienden esa dinámica migratoria y la valoran y potencian, adquieren enormes herramientas para el desarrollo. Estados Unidos es, fundamentalmente, un país de migrantes, el famoso “melting pot” o fundidor que tomaba lo mejor de las culturas y nacionalidades para, a partir de esa diversidad, crear una multi identidad llamada Estados Unidos.
Yo soy ecuatoriano, pero también me he ido de aquí, me iré, regresaré y no puedo imaginar que una sociedad rechace y violente esa dinámica tan humana, tan nuestra, esa historia que se expresa no en el niño venezolano sino en nuestras propias raíces. Todos, en mayor o menor medida, somos migrantes.
vdcabezas@gmail.com
COMENTA CON EL AUTOR
Más Noticias De Opinión
Sindéresis
| Manifestar un argumento, un alegato, una exposición de razonamientos verbales o escritos, es un arte que los que lo emiten utilizan a su favor.Pacto democrático
| Qué nos pasó, para tener tanto mediocre, inepto, ladrón e imbécil, con habilidad para vivir de la beneficiencia pública, a través del ejercicio de funciones que deberían estar reservadas a personas sin tanto título.La acción privada
| La legislación ecuatoriana ha dividido a los delitos: De acción pública y de acción privada; en los primeros encontramos a todos los más graves ya conocidos por todos.
Y en Ecuador, ¿cuánto?
00:15 | | Luego de aplazamientos, parecería que el caso ‘Sobornos 2012-2016’ deberá entrar en su etapa decisiva a partir del próximo 3 de enero...
Violentamente buenos
00:10 | | De pronto nos volvemos emocionalmente envidiosos o aspirantes a malos.
Bolívar y la libertad
00:05 | | En San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Colombia, devorado por la enfermedad y la ingratitud, el 17 de diciembre de 1830, falleció uno de los más eminentes próceres de la Independencia de nuestro continente.
El dúo Fernández-Fernández, una incógnita
Domingo, 15 de diciembre de 2019 | | Argentina ha vuelto a optar por un modelo izquierdista. Pero como están las cosas, la incertidumbre y las perspectivas económicas no dejan lugar a recetas populistas.
Lo que dejó octubre para el 2021
Domingo, 15 de diciembre de 2019 | | Mientras el Gobierno no resuelve la crisis económica y, según la Asamblea, nadie hizo nada y nada ocurrió en las protestas de octubre, se conocen previsiones electorales para febrero de 2021.
Agresividad y violencia
Domingo, 15 de diciembre de 2019 | | Por su origen no son conductas sinónimas; la primera, está en toda especie viva y es genética, se da por: amenazas de territorio, desaparición de fuentes de alimentación.
Hechicería a fin de año
Domingo, 15 de diciembre de 2019 | | Magia. Lo que se viene es magia. Un fenómeno de hechicería que se instala para pretender solucionar o tapar una desbordante crisis económica, política y moral.
Civilidad política
Domingo, 15 de diciembre de 2019 | | Latinoamérica exhibe un panorama radicalmente diferente de hace cuatro décadas cuando la democracia era un espejismo.
El silencio indolente
Domingo, 15 de diciembre de 2019 | | El pasado jueves, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presidida por Esmeralda Arosemena, a través de su Equipo de Seguimiento Especial y su relator para la libertad de expresión, Édison Lanza.
La salud, ¿una caridad?
Domingo, 15 de diciembre de 2019 | | Resignados por la calidad de los servicios de salud y frente a un Estado ineficiente para proveerlos, los ecuatorianos buscamos otro “seguro” privado.
Depende de cómo evolucione el bolsillo
Sábado, 14 de diciembre de 2019 | | Con nueva Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria (un proceso dificultoso, polémico y en que cada sector trató de “llevar el agua a su molino”), el FMI acaba de lanzar otro salvavidas el régimen de Lenín Moreno...Contrastes patéticos
Sábado, 14 de diciembre de 2019 | | El periodista español Juan Manuel de Prada en incisivo artículo criticó con acrimonia la contradicción de muchísimas personas en Occidente...
La espera…
Sábado, 14 de diciembre de 2019 | | Martha, de 60 años, está fuera del consultorio de obstetricia del Centro de Salud. Estática, aguarda a que la doctora abra la puerta para preguntar por el eco que su hija no pudo retirar personalmente.
¿Frustrado ‘sueño’ correísta?
Viernes, 13 de diciembre de 2019 | | ¿Fue antaño el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social una función del Estado imparcial y promotora de la transparencia?
América Latina incendiada
Viernes, 13 de diciembre de 2019 | | Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea, reclamó, hace pocos días, mucha más atención hacia una América Latina “incendiada”.
Metro quiteño
Viernes, 13 de diciembre de 2019 | | Las ciudades se desbordan, sus necesidades crecen, la planificación visionaria se adelanta al tiempo y fragua soluciones trascendentes.
El problema es de brechas
Jueves, 12 de diciembre de 2019 | | Para asombro de muchos, un reciente informe del PNUD, dice que el Índice de Desarrollo Humano ha crecido en los últimos 28 años en un 18%, hasta ubicarse en 0,758.
Recuperar lo robado
Jueves, 12 de diciembre de 2019 | | No hay mejor remedio que prevenir las enfermedades. Si los hechos de corrupción persisten luego de una época macabra en que todo tenía precio, es mejor evitar que estos actos continúen.
No perdamos de vista a Venezuela
Jueves, 12 de diciembre de 2019 | | Parecería, en medio de la tumultuosa vida que nos ha tocado en suerte en estos días y semanas, que la situación de Venezuela ha pasado a un segundo plano dentro de las conversaciones...
Un sonado ‘autogol’
Miércoles, 11 de diciembre de 2019 | | La Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria fue aprobada por la Asamblea Nacional, luego de una jornada en la que hubo que resignarse a oír veinte intervenciones de los parlamentarios.
Las fuerzas discretas
Miércoles, 11 de diciembre de 2019 | | La derrota y la bulla suelen ir de la mano.
Pesebre versus árbol
Miércoles, 11 de diciembre de 2019 | | Para algunos, es una pelea contra el capital, la aculturación y la invasión de las tradiciones de otros lugares que sustituyen, suplantan y exterminan las propias de nuestra nación, nuestra historia y nuestros antecesores.
Cuesta trabajo entender y admitir
Martes, 10 de diciembre de 2019 | | Son otros tiempos, en efecto, pues los correístas olvidaron cuando su líder se burlaba de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Envidio a los morenistas
Martes, 10 de diciembre de 2019 | | Ha llegado el momento de confesar que envidio a los morenistas. Ven cosas que no logro ver y entienden cosas que no puedo entender.
¿Dónde está la plata?
Martes, 10 de diciembre de 2019 | | Dicen que se robaron 37 mil millones de dólares, otros hablan de 70 mil millones de dólares, pero hasta ahora nadie sabe con exactitud, ¿cuánto se llevaron los corruptos de la década correísta?
Son derechos inherentes a todos
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | “Contiene algunas apreciaciones subjetivas y no refleja en su real dimensión el contexto de violencia y el impacto social que tuvieron los violentos sucesos el pasado mes de octubre”, declaró el canciller José Valencia sobre el comunicado de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Oacdh) relacionado con el paro nacional de octubre.
Señales de alerta
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), brazo de las Naciones Unidas especializado en materia económica y entre cuyos principales objetivos consta promover el desarrollo económico y social del subcontinente, en su “Panorama social de América Latina” entrega datos por demás preocupantes.