Existen muchas tradiciones que son parte de la época navideña. Una de ellas es el regalo de la canasta.
Hoy estamos aquí para prepararnos juntos al nacimiento del Señor. Queremos orar con él, escuchar su palabra y meditarla.
El tipo de bebida dependerá de la salsa. Para un aperitivo, el rosado es el ideal.
Te presentamos cuatro recetas, como alternativas para preparar en Nochebuena.
Los resultados del sorteo celebrado este lunes en la sede de la UEFA de Nyon.
El equipo 'cetáceo' se impuso por 2-1 a Liga de Quito en la final de la LigaPro.
El Bayern, guiado por un extraordinario Philippe Coutinho, se dio una fiesta al derrotar al Werder Bremen por 6-1.
El Liverpool se llevó los tres puntos ayer ante el colista Watford tras derrotarlo 2-0 en Anfield en el partido que inauguró la 17ª fecha de la Premier League.
Luego de aplazamientos, parecería que el caso ‘Sobornos 2012-2016’ deberá entrar en su etapa decisiva a partir del próximo 3 de enero...
De pronto nos volvemos emocionalmente envidiosos o aspirantes a malos.
En San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Colombia, devorado por la enfermedad y la ingratitud, el 17 de diciembre de 1830, falleció uno de los más eminentes próceres de la Independencia de nuestro continente.
Manuela Ribadeneira vuelve la mirada a 20 años de arte, en una exposición en cuatro pabellones.
Son 29 comuneros, entre hombres y mujeres, que bailan al compás del sonido de las flautas y tundas.
Cuando murió, en 1827, Ludwig van Beethoven solo había escrito unas notas de la que iba a ser su décima sinfonía. Ahora un equipo de musicólogos e informáticos quieren completarla, con ayuda de la inteligencia artificial.
El libreto trata de contarnos muchas cosas de la modernidad de EE.UU., con un relato de gánsteres.
Las operadoras telefónicas ya no estarían obligadas a invertir en infraestructura.
Con la propuesta aprobaba en la reforma al Código de la Democracia se concreta la lucha de varios sectores.
Alrededor de 1,5 millones de personas se pronunciaron voluntariamente.
No se logró establecer un acuerdo para regular los mercados de carbono.
El equipo de Ecuador se entrenó en carreteras de Imbabura y Carchi, con la presencia de ciclistas de la localidad.
La diversidad de atractivos turísticos y sobre todo su patrimonio, le permitieron alcanzar esta declaratoria.
El prefecto del Carchi fue uno de los invitados a participar de la COP25 la vigésimo quinta conferencia de las partes sobre el cambio climático, auspiciada por la ONU.
Los habitantes de la parroquia San Rafael del cantón Bolívar eligieron un nuevo Juez de paz para esta jurisdicción.
Por primera vez, en la historia de la Mama Negra, María Mercedes (Baltazara) participó en un ritual especial.
Los equipos del registro civil llegan a distintas parroquias para cedular y emitir otros documentos.
El Ministerio de Ambiente (MAE) en Cotopaxi realiza operativos de control constantes en carreteras, plazas, mercados y almacenes a fin de evitar la comercialización ilegal de brómelas...
Estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Vicente León presentan la segunda edición de la ‘Revista Proyecto Integrador de saberes’.
Pagar guardianía es uno de los planteamientos de quienes en los barrios del sur de la ciudad de Esmeraldas.
Un niño esmeraldeño necesita 6.000 dólares para dejar de andar en silla de ruedas. Una cirugía es la clave.
500 mil dólares de impuestos se usarán para la construcción de la primera etapa del malecón de Súa.
Serán destinadas a niños de escasos recursos. Las reciben en cualquier estado y las entregan en buenas condiciones, listas para usar.
La idea, desde la empresa de movilidad, se basa en la prevención de accidentes en el cantón y otras ciudades de la Mancomunidad de Tránsito.
La mañana y tarde del sábado, los ciudadanos acudieron a la feria de adopciones, que se desarrolló en el Parque Ciudad Blanca.
Mediante sesión solemne, se posesionó la primera directiva del naciente Centro Cultural Antonio Ante.
Hay expectativa porque en los últimos días aumentaron un poco las ventas.
Un año positivo para la promoción de la gastronomía lojana y ecuatoriana. Así califica a 2019 el chef Luis Enrique Alvear Ramos, director del Patronato Gastronómico del Perú, filial Ecuador, y emprendedor pri
El Parque Nacional Podocarpus, considerado el ‘Jardín Botánico de América’ tiene una extensión de 146.280 hectáreas. Se encuentra en una zona de gran biodiversidad y endemismo, por ello, es un sitio de i
La campaña es para receptar material educativo para escuelas con índice de vulnerabilidad.
Varios eventos y espacios para compartir en familia se han acoplado a lo largo de la ciudad.
Cientos de personas serán desvinculadas del Gobierno Municipal. Unos por jubilación y otros despedidos.
Brigadistas abordan a los extranjeros en Babahoyo y Quevedo para orientarlos sobre la obligatoriedad de regularizarse.
Hasta el recinto ferial de la Cámara de Comercio de Quevedo (CCQ), llegaron familias de diferentes sectores de la ciudad para disfrutar en un agasajo navideño dedicado para los niños.
Hay pocos controles para prevenir que falsos lotizadores vendan terrenos. El Municipio legaliza varios sectores.
El pesebre más grande de la ciudad, ubicado tradicionalmente en el Panecillo, será encendido hoy.
Las actividades que desarrollan dentro del programa les permiten ejecutar su propio negocio.
A través de juegos lúdicos se invitó a los niños a solidarizarse con sus pares.
Desde la eliminación del Impuesto Ambiental mejoró la demanda de vehículos con motor mayor a los 2.500 centímetros cúbicos.
Fundación Vivian Luzuriaga, CCPD, El Patronato de Inclusión Social, Mies y Dinapen trabajan en conjunto para abordar los casos de niños que trabajan.
El retorno incluyó el pase en la tarabita de Flor del Valle.
La cooperativa en Taxis Tour cuenta con 76 unidades a la fecha, en Santo Domingo.
En Ambato diariamente 100 plantas son robadas y otras 150 destriudas. 400 dólares al día se gasta en reponerlas.
Camiones y carpas se ubican en el sector para vender frutas de temporada, artesanías y otros productos.
El asesinato de dos niños es el último acontecimiento que ha puesto en ‘shock’ a la gente.
Mucha creatividad y fe son partes fundamentales del pesebre que une a la familia cada año.
El objetivo de la iniciativa es crear conciencia sobre los peligros que trae el uso de la pirotecnia.
La empresa minera Lundin Gold, operadora del proyecto minero Fruta del Norte, ubicado en la parroquia Los Encuentros del cantón Yantzaza, informó sobre su primera exportación de concentrado de oro y barras de doré desde Ec
YANTZAZA. La Unidad de Educación, Cultura y Patrimonio del Municipio de Yantzaza realizó, el último jueves, el programa de clausura de los talleres permanentes, los cuales iniciaron el 16 de septiembre del año en curso.
Son 128 millones de dólares los que entregará el BID para ejecutar los trabajos.
Argentina ha vuelto a optar por un modelo izquierdista. Pero como están las cosas, la incertidumbre y las perspectivas económicas no dejan lugar a recetas populistas.
Mientras el Gobierno no resuelve la crisis económica y, según la Asamblea, nadie hizo nada y nada ocurrió en las protestas de octubre, se conocen previsiones electorales para febrero de 2021.
Por su origen no son conductas sinónimas; la primera, está en toda especie viva y es genética, se da por: amenazas de territorio, desaparición de fuentes de alimentación.
Magia. Lo que se viene es magia. Un fenómeno de hechicería que se instala para pretender solucionar o tapar una desbordante crisis económica, política y moral.
Latinoamérica exhibe un panorama radicalmente diferente de hace cuatro décadas cuando la democracia era un espejismo.
El pasado jueves, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presidida por Esmeralda Arosemena, a través de su Equipo de Seguimiento Especial y su relator para la libertad de expresión, Édison Lanza.
Resignados por la calidad de los servicios de salud y frente a un Estado ineficiente para proveerlos, los ecuatorianos buscamos otro “seguro” privado.
Con nueva Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria (un proceso dificultoso, polémico y en que cada sector trató de “llevar el agua a su molino”), el FMI acaba de lanzar otro salvavidas el régimen de Lenín Moreno...
El periodista español Juan Manuel de Prada en incisivo artículo criticó con acrimonia la contradicción de muchísimas personas en Occidente...
Martha, de 60 años, está fuera del consultorio de obstetricia del Centro de Salud. Estática, aguarda a que la doctora abra la puerta para preguntar por el eco que su hija no pudo retirar personalmente.
¿Fue antaño el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social una función del Estado imparcial y promotora de la transparencia?
Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea, reclamó, hace pocos días, mucha más atención hacia una América Latina “incendiada”.
Las ciudades se desbordan, sus necesidades crecen, la planificación visionaria se adelanta al tiempo y fragua soluciones trascendentes.
Para asombro de muchos, un reciente informe del PNUD, dice que el Índice de Desarrollo Humano ha crecido en los últimos 28 años en un 18%, hasta ubicarse en 0,758.
No hay mejor remedio que prevenir las enfermedades. Si los hechos de corrupción persisten luego de una época macabra en que todo tenía precio, es mejor evitar que estos actos continúen.
Parecería, en medio de la tumultuosa vida que nos ha tocado en suerte en estos días y semanas, que la situación de Venezuela ha pasado a un segundo plano dentro de las conversaciones...
La Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria fue aprobada por la Asamblea Nacional, luego de una jornada en la que hubo que resignarse a oír veinte intervenciones de los parlamentarios.
La derrota y la bulla suelen ir de la mano.
Para algunos, es una pelea contra el capital, la aculturación y la invasión de las tradiciones de otros lugares que sustituyen, suplantan y exterminan las propias de nuestra nación, nuestra historia y nuestros antecesores.
Son otros tiempos, en efecto, pues los correístas olvidaron cuando su líder se burlaba de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ha llegado el momento de confesar que envidio a los morenistas. Ven cosas que no logro ver y entienden cosas que no puedo entender.
Dicen que se robaron 37 mil millones de dólares, otros hablan de 70 mil millones de dólares, pero hasta ahora nadie sabe con exactitud, ¿cuánto se llevaron los corruptos de la década correísta?
“Contiene algunas apreciaciones subjetivas y no refleja en su real dimensión el contexto de violencia y el impacto social que tuvieron los violentos sucesos el pasado mes de octubre”, declaró el canciller José Valencia sobre el comunicado de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Oacdh) relacionado con el paro nacional de octubre.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), brazo de las Naciones Unidas especializado en materia económica y entre cuyos principales objetivos consta promover el desarrollo económico y social del subcontinente, en su “Panorama social de América Latina” entrega datos por demás preocupantes.
La explicación que se da a las últimas acciones violentas en Latinoamérica es por la desigualdad de sus sociedades, desigualdad de ingresos, de oportunidades, de educación.
DESARROLLO WEB: Mushoq Multimedia