Los danzantes de Salasaka

Estos personajes andinos tienen sus propias características en este pueblo, danzan al ritmo del bombo y el pingullo, mientras recorren el lugar sagrado de Chakanapamba.

 

Fotografías y texto: Alex Villacis Guevara

 @alexvillacisguevara

 

Dentro de la casa de don Virgilio Mazaquiza, barayuk o alcalde, hay mucho movimiento. La cocina se encuentra ocupada desde la madrugada, aquí se prepara agua de hierba luisa, caldo de gallina y gallina asada. 

En uno de los cuartos don José Caizabanda se viste como danzante con la ayuda de don Ulises Caizabanda, que es uno de los ropayu de Salasaka, personaje que guarda el saber de la vestimenta de los danzantes y es quien los alquila.

Alquilar un traje cuesta desde 500 dólares para los tres días, pues aquí en Salasaka los danzantes salen a las calles durante las tres fiestas que se desarrollan en este mes. La primera es el Corpus Christi, en 15 días el Jatun Otava y por último el Chishi Otava a semana seguida.

A las 13:00 en una mesa en el centro del patio se coloca mote, varios platos con sopa de gallina, aquí se distinguen cuatro grandes hechos de barro que serán para los danzantes y bombonista, uno de ellos dice una oración y agradece al Alcalde por su hospitalidad.

Desde la casa del Barayuk se inicia el recorrido, se sigue la vía que conecta Ambato con Baños, en el centro de Salasaka se toma el camino hacia el sector de Chakanapamba, que es considerado sagrado, aquí está el cementerio y varias fiestas tienen como su lugar de concentración a este sitio.

El bombonista como le llaman a la persona que toca el pingullo y bombo va atrás del Alcalde, al llegar a Chakanapamba rodean el sitio y se paran a danzar en las esquinas y en varios lugares.

Toda la tarde danzantes y el resto de alcaldes van llegando y repiten el mismo ritual, aquí también se arma una pambameza donde se coloca, cuy, humitas, mote, gallina, papas y varias tarrinas con uchú, que es una colada de sal hecha de haba, papas y carne de cerdo, para dar fuerza a los danzantes y a los que acompañan, la comida se reparte a todos, a quienes acompañan y a las personas que llegaron a ver.

Al finalizar la tarde los danzantes y el Alcalde regresan a la casa bailando y parando en cada esquina, al llegar bailan en el patio y el anfitrión brinda comida en agradecimiento.

Don José Caizabanda mientras se viste con el traje de danzante.
Don José Caizabanda mientras se viste con el traje de danzante.

 

El ropayu, don Ulises Caizabanda, colocando los cascabeles al danzante.
El ropayu, don Ulises Caizabanda, colocando los cascabeles al danzante.

 

Mientras se dice la oración de agradecimiento antes de comer para salir hacia Chakanapamba.
Mientras se dice la oración de agradecimiento antes de comer para salir hacia Chakanapamba.

 

Los danzantes, el Alcalde y el bombonista camino a Chakanapamba
Los danzantes, el Alcalde y el bombonista camino a Chakanapamba

 

Un niño mira desde su balcón a los danzantes pasar.
Un niño mira desde su balcón a los danzantes pasar.

 

Los danzantes al ritmo del bombo y pingullo recorren Chakanapamba.
Los danzantes al ritmo del bombo y pingullo recorren Chakanapamba.

 

El Tungurahua de fondo con los danzantes en el sitio sagrado.
El Tungurahua de fondo con los danzantes en el sitio sagrado.
El alcalde, don Virgilio Mazaquiza, encabezando a los danzantes.
El alcalde, don Virgilio Mazaquiza, encabezando a los danzantes.