Sepultan a los muertos restacados del aluvión de Quilloturo, en Baños

10 víctimas mortales rescatadas del aluvión de Quilloturo fueron despedidas en Baños.
Dolor. 10 víctimas mortales rescatadas del aluvión de Quilloturo fueron despedidas en Baños.

Hasta el momento son 13 muertos los rescatados de los escombros del aluvión de Quilloturo. 10 de ellos fueron sepultados en el cementerio de Baños.

Han pasado tres días desde la tragedia en Quilloturo de la parroquia Río Verde en Baños de Agua Santa, en la que un aluvión causó incontables pérdidas materiales, pero irreparables pérdidas humanas.

Luego del arduo trabajo que realiza el personal de rescate del Cuerpo de Bomberos de siete ciudades, el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la maquinaria pesada de diferentes instituciones públicas, ya se recuperaron varios cuerpos.

Desde el Municipio de Baños se mencionó que es la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) es quien lleva el registro oficial de muertos y desaparecidos, por lo que hasta el momento se da cuenta de que 13 personas perdieron la vida en el aluvión, mientras que una está desaparecida.

 

TOME NOTA 
Las personas que tengan algún familiar desaparecido a raíz del aluvión deben comunicarse al 09 63 53 49 63 para reportarlo.

 

Por ello se pide a los moradores de la zona o a quienes cuyos familiares se encontraban en el sector el día del aluvión y no sepan nada de ellos, que se comuniquen al 09 63 53 49 63 para que reporten su desaparición y así actualizar los datos y con ello establecer la ampliación de los protocolos de búsqueda que al momento siguen activos.

Ante este particular el alcalde de Baños, Marlon Guevara sostuvo que hay familias que claman por encontrar a sus seres queridos, por lo que pidió comprensión pues el trabajo que realizan los rescatistas es minucioso y técnico, pero no se puede quitar de la noche a la mañana alrededor de 20 metros de material pétreo, árboles y las mismas paredes de las viviendas de un momento a otro.

 

EL DATO 
La vía Baños – Puyo sigue cerrada. No hay una fecha tentativa para su apertura.

 

Fe y dolor

Ayer, martes 18 de junio, los cuerpos de las víctimas se velaban en la capilla ardiente levantada en Río Verde, donde la comunidad entera lloraba su partida, pues el aluvión del domingo 15 de junio dejó resquebrajada a toda la parroquia.

Para darles una despedida mucho más sentida, en la zona cero se abrió un bypass que le permita a las autoridades y los deudos trasladar los cuerpos hasta la Basílica del cantón en donde se dio una misa de despedida de los fallecidos, así como de consuelo y esperanza para los familiares y el cantón en general.

Posteriormente 10 de los 13 cuerpos rescatados fueron llevados al cementerio de Baños en donde fueron sepultados en medio del llanto y las plegarias de quienes recordarán el domingo 15 de junio como un día trágico para la ciudad y la provincia.

Al ingreso al cementerio el Alcalde dijo que la “situación es compleja desde el lado humanitario, desde el lado de la obra pública hay mucho que hacer para recuperar lo perdido. Yo solo le pido al Gobierno que no nos dejen solos, aquí vamos a hacer los esfuerzos necesarios, yo conozco la condición de los baneños y sé que de esta vamos a sacudirnos del lodo y vamos a salir adelante”.

 

CIFRA
21 MAQUINARIAS están operativas para la limpieza de la vía Baños – Puyo.

 

La primera autoridad cantonal, sobre las pérdidas y las acciones que se seguirán tomando mencionó que lo primero era atender el lado humano y luego acudiría a la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Tungurahua para hacerse una evaluación completa de los daños y tener la ruta a seguir para reconstruirse.

FInalmente agradeció la cantidad de apoyo que han recibido por parte de toda la comunidad, pero pidió que esta sea dosificada y que de aquí en 15 días se hagan las entregas de donaciones, pues son alrededor de 100 familias de Río Verde las que van a seguir necesitando la ayuda solidaria de todos los tungurahuenses y ecuatorianos. (NVP)

 

 

Vía en emergencia

El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Roberto Luque, ayer declaró en emergencia la Red Vial Estatal Baños – Puyo.

Con esto se prevé que esta cartera de Estado tome las medidas necesarias para retomar la conectividad en esta arteria vial.

“Todo el contingente del MTOP se encuentra en territorio evaluando afectaciones en otras provincias, lo que nos permitirá tomar las medidas que correspondan”, dijo la autoridad.

Luque fue enfático que la vía continúa cerrada desde Agoyán hasta el límite provincial con Pastaza. Los trabajos que se ejecutan en la zona han permitido que se despeje un carril en el sentido Baños – Puyo, hasta el túnel de San Jorge y en el sentido Puyo – Baños hasta San Francisco y Ventana 4.

Adicionalmente desde el MTOP se explicó que las labores de limpieza están en marcha y se sigue el desalojo de material en los sectores Río Verde y El Placer.