Este domingo se realizarán las Octavas de Mocha

Varios personajes recorren las calles de Mocha.
Disfrazados. Varios personajes recorren las calles de Mocha.

Esta fiesta tiene como protagonistas a los disfrazados que recorren las calles del cantón, además, de la repartición del tradicional cariucho.

Cientos de disfrazados se tomarán Mocha este domingo para celebrar las Octavas, fiesta que desde hace 11 años vive un despertar comunitario que la revitalizó.

Uno de los personajes principales de la fiesta es el capitán que es el encargado de organizar el desfile, visitar barrios, caseríos e instituciones para que la gente se una a la celebración, en este año Edison Tanquina es quien encarna a esta figura.

“Es un honor y una gran responsabilidad que la he tomado con toda la humildad del caso, para mí ser un capitán es una enseñanza de vida, en la cual a uno le ayuda a ser más responsable, capitán no es cualquier persona, estoy muy agradecido con las personas que pensaron en mí para la capitanía”, comentó.

 

TOME NOTA.
El desfile de las Octavas recorrerá las calles de Mocha este domingo 23 de junio desde el mediodía.

 

Obligaciones

El ‘Capitán’ contó que entre sus obligaciones se encuentra el promocionar la tradición de las Octavas y motivar a que la comunidad participe, además, de gestionar los productos para la elaboración del tradicional cariucho que es una bebida que contiene varios granos y tubérculos que se dan en el cantón.

Tanquina es parte de las Octavas desde el 2013, cuando junto a su familia y amigos representó a los contrabandistas de licor de las primeras décadas del siglo pasado. “Todo ha sido autogestión y colaboración, la gente dona por devoción y ha sido fácil en lo que tiene que ver a lo monetario”, contó.

 

El despertar

Noé Mayorga es artista plástico y gestor cultural, él junto a su padre fueron los impulsadores de esta revitalización de la fiesta.

“A la fiesta la durmieron hace 60 años, decían que era una fiesta de indios borrachos y con la modernización del estado fue borrada y fue el destino que nos ayudó, porque mi papá escribió un libro donde contaba sobre las Octavas desde que él era niño”, aseguró.

Hace 13 años, mientras Mayorga restauraba el pretil de piedra de la iglesia de Mocha se encontró con varios adultos mayores que le contaban de la fiesta y de la nostalgia que sentían, con el tiempo las visitas se hicieron más frecuentes y en honor a sus antepasados del cantón decidieron despertar la fiesta.

“Fue con la ayuda de la memoria de la gente, los ‘mayorcitos’ se emocionaban cuando contaban, fue su espíritu que vivió desde niños las Octavas. Mi papá fue el detonante a través de la literatura, yo fui el gestor, pero la fiesta despertó desde las inquietudes y necesidades de la gente”, aseguró.

Mayorga explicó que las Octavas de Mocha son un Inti Raymi actualizado y resignifcado, es decir, se festejan estas fechas que tienen un sentido desde la ancestralidad, pero que debido a la conquista española que colocaron festejos en ciertas épocas para que coincidan con las celebraciones de los indígenas se festeja también a San Juan.

Las Octavas cuenta con la participación de varios disfrazados que a través del humor hacen una sátira a la política local y nacional, además, de representar a varios personajes del cantón, algo típico es la repartición a los asistentes del tradicional cariucho, que es la bebida típica de esta fiesta y que tiene entre sus ingredientes a las ocas. (AVI)