Fundación Jóvenes para el Futuro alimenta a familias pobres y migrantes

Cursos para emprender y sobre nutrición también se dictan a los beneficiarios de la fundación.
Atención. Cursos para emprender y sobre nutrición también se dictan a los beneficiarios de la fundación.

Más de 60 familias almuerzan de manera gratuita a diario en Fundación Jóvenes para el Futuro que, además, brinda varios tipos de asistencia a quienes más lo necesitan.

Más de 300 almuerzos se sirven a la semana a familias de escasos recursos económicos y personas en situación de movilidad en Ambato, la Fundación Jóvenes para el Futuro es la institución que está al frente de esta iniciativa.

Atención integral a la familia en las áreas de psicología clínica, trabajo social, salud, reinserción escolar, promoción social, atención jurídica, entre otros, son los servicios que la Fundación brinda en Tungurahua y Cotopaxi.

 

Trabajo

De Colombia, Perú, República Dominicana, Venezuela y Ecuador son los beneficiarios de la Fundación que en conjunto con instituciones internacionales como Acnur, HIAS, entre otros, brindan apoyo.

Martha Chango es la directora de la Fundación, ella cuenta que existen varios casos que requieren apoyo de la institución y que incluso hay menores de edad que se encuentran solos en el país.

“Hemos identificado que existen casos donde no se brinda el cuidado desde pequeños, tienen sus hijos y si no hay estabilidad familiar dejan con sus abuelitos, tíos y hasta vecinos porque se dice que hay cercanía, entonces los niños se quedan en compañía de ellos, hemos tenido casos de adolescentes que han viajado solos acá o de aquellos que desde muy temprana edad se unen con sus parejas y hasta se encuentran ya en estado de gestación”, cuenta Chango.

 

TOME NOTA.
La Fundación inició con sus actividades en 1992.

 

Desde el 2019 el comedor comunitario gratuito reinició sus labores, aquí almuerzan 70 personas de varias edades de lunes a viernes, para cada día existe un menú distinto basado en recomendaciones nutricionales.

El Programa Mundial de Alimentos nos esta apoyando para el funcionamiento del comedor, además, de una tarjeta para los usuarios, tenemos el presupuesto de un dólar por personas, tenemos para 60 usuarios pero siempre viene más gente y nosotros hacemos magia digamos para que pueda alcanzar para más gente”, asegura Chango.

Muchas son las personas que llegan hasta la Fundación para poder recibir un plato de comida, sin embargo, el presupuesto limitado no permite que se pueda atender a todos, por esto la institución está abierta a las donaciones de alimentos.

 

Beneficiarios

Virginia López tiene 60 años y es oriunda de Venezuela, ella es beneficiaria del comedor y afirma que la Fundación es su ángel de guarda. “Vengo al medio día al almuerzo, me dan un kit alimenticio, me invitan a los eventos del día de la madre o cuando nos enseñan cosas para cocinar siempre asisto, nos acogieron como si nosotros fuéramos de aquí”, cuenta.

Martha Cuyo tiene 23 años es de Ecuador y es otra de las beneficiarias de la Fundación, ella cuenta que asiste a los talleres que brindan y que varias veces a la semana pasa por el comedor en las horas de almuerzo.

“Ellos me apoyan con mi nena, vengo también a los talleres, son una tremenda ayuda con la escuela, con los zapatos, a veces con medicamentos también, se han convertido en parte de mi vida, me apoyan mucho a mi a mi hija, aquí con todos nos reímos, es un lindo ambiente”, asegura.

Quienes deseen donar alimentos, implementos o quieran ser voluntarios en los diferentes programas deben acercarse hasta la Fundación en las calles Granaderos y Antonio Pineda, atrás del colegio Guayaquil o pueden comunicarse a través de sus redes sociales. (AVI)