Hernán Casciari se presentará por primera vez en Ecuador

El escritor argentino Hernán Casciari. (Foto: Orsai)
PERSONAJE. El escritor argentino Hernán Casciari. (Foto: Orsai)

Hernán Casciari estará en Quito con su obra ‘Puro cuento’. En el 2023 se presentó ‘Muchachos: la película de la gente’ que estuvo basada en un cuento de este escritor argentino.

 

Por: Fabricio Cevallos Chávez

Leer sus textos es como gritar un gol al último minuto. Es una mezcla de risas y lágrimas. No sabes por qué te emocionan tanto. No sabes por qué lloras. No tendrías que llorar, solo es un gol, solo es un texto.

Con sus cuentos lloraron Messi y Antonella cuando escucharon ‘La valija de Lionel’; con sus textos lloré yo, cuando escuché ‘Un secreto entre los dos’. Casciari te desnuda, te hace ver en un espejo, te humaniza.

¿Cómo haces para hacer llorar a la gente?

(Sonríe) No hay una búsqueda premeditada para emocionar, pero sí en cambio hay una búsqueda premeditada para que las historias lleguen al auditorio con las expectativas que esa historia tiene, a veces es la risa, a veces es la reflexión y otras veces es la emoción o el drama.

¿Dónde buscas las historias? ¿Después de tantos años de contar cuentos no se van acabando las historias?

No, es como si pensáramos que se pudieran acabar los recuerdos. Mis historias no están en un baúl de la imaginación, sino que están en un baúl de los recuerdos, de las cosas que verdaderamente me han pasado y que tienen alguna significación cada vez que rememoro esas historias.

Cuando yo rememoro una historia en mi mente antes de escribirlas, y me provocan algo, risa, reflexión o emoción, sé que tengo algo, sé que tengo una materia prima para empezar a envolver esa emoción. Esa emoción que me provoca un recuerdo siempre tiene un contexto; ese contexto, el otro, el oyente, el espectador o el lector no lo tiene, si yo solamente cuento mi recuerdo no lograría emocionar al otro como yo me emociono, porque el otro no tiene el contexto, entonces yo lo que hago es envolver el recuerdo en un contexto.

Eso es el cuento, el cuento es la envoltura de un recuerdo para que finalmente esa sensación que a mí me emociona o me divierte, divierta del mismo modo al otro.

¿No te da miedo que esas historias ya no te emocionen y que no emocionen al resto?

Eso es lo más raro, yo creo que cuando uno más grande se hace, los recuerdos emocionan más, por ausencia, por nostalgia, por melancolía o también hacen reír más, hay ciertas tragedias de la juventud que hoy me resultan más graciosas que trágicas, entonces me resulta muy difícil sospechar que eso pueda terminarse, me resulta más bien imposible.

Quizás me pase eso con otras cosas como con la salud, porque sé que eso se va a acabar, los recuerdos no, los recuerdos persisten.

 

Él, es Hernán Casciari, uno de los escritores más leídos y reconocidos en Argentina, pero poco leído y conocido en Ecuador, poco leído porque en Ecuador se lee poco, y poco conocido, porque Hernán hace algunos años renunció a ser parte de la gran industria editorial, entonces es más difícil que sus libros físicos lleguen al país.

En el 2010 Hernán creo la editorial independiente Orsai, con la cual ha desarrollado proyectos colaborativos y rentables para los escritores de su país y de Latinoamérica. Orsai, no recibe fondos privados ni públicos, rompiendo la lógica comercial tradicional.

Publica revistas y libros impresos de gran calidad con el aporte de sus lectores, y para los que no pueden adquirir sus libros físicos, Hernán los pone gratis en su página web, en versión PDF.

Sin embargo, el proyecto Orsai nació mucho antes en lo digital a inicios de este siglo, como un blog de cuentos que de a poco se fue constituyendo en una gran comunidad de lectores fieles y que motivó a que esos textos vayan al papel, a audios para radio, para Spotify, a YouTube, a presentaciones en teatros y hasta a la televisión.

Hernán llega por primera vez a Quito el 2 de agosto al Teatro Nacional Sucre, con su obra ‘Puro cuento’.

 

No eres muy conocido en Ecuador ¿Qué pasa si va poca gente a ver tu presentación? ¿No te da miedo?

Si no hay gente apago el micrófono y seguimos leyendo, no tengo un objetivo de masividad, yo tengo un objetivo de lectura, yo lo que quiero es leer o contar, es todo lo que quiero, y de verdad te digo, en este momento no revisé cuánta venta hay en Quito, Lima, Medellín o en Bogotá, en estos lugares que voy a ir ahora en agosto, me enteraré al final, si fue gente o si no vino, cuando llego me entero, pero no tengo, ni siquiera una vanidad o una vergüenza en el hecho de que haya poca gente, si hay poca gente nos juntamos todos y leemos, está todo bien, no tengo ese problema.

Tengo muchas ganas de hacerlo, y de ir, y de leer mis cosas, de compartir con la gente que vaya. Es algo que tengo muchas ganas de hacer, no que tengo que hacer, no estoy obligado a hacerlo.

Y de dónde salió ‘Puro cuento’, ¿son textos nuevos o son recopilaciones?

Yo lo que hago arriba del escenario es lo que me sale ese día, si me preguntan ¿qué textos vas a hacer? digo no sé, ese día veré, le puse ‘Puro cuento’ para tener la posibilidad de hacer lo que se me antoje.

Y depende mucho de mi estado de ánimo, del lugar en donde estoy, de las ganas que tenga de conversar o de leer, muchas veces converso más y leo menos. Hay mucha interacción con el público, para mi es una aventura de improvisación y de lectura de cuentos muy natural, muy orgánica.

Revista Orsai donde está el cuento 'La valija de Lionel'. (Foto: Orsai)
MESSI. Revista Orsai donde está el cuento ‘La valija de Lionel’. (Foto: Orsai)

 

Varios de los cuentos de Casciari hablan de fútbol, pero sobre todo hablan de cómo los mundiales y Racing fueron la excusa para estar cerca de su padre, para charlar con él, para encontrarse. Estos cuentostambién hacen llorar, también hacen reír.

En el 2023 se estrenó el documental ‘Muchachos: la película de la gente’, basada en un cuento de Hernán.

¿Cómo ves a Argentina en el debut de la Copa América?

Cuando un equipo gana todo lo que tenía por ganar se espera demasiado de ese equipo, tengo la sensación de que Argentina tiene que divertirse en esta Copa América, es la última vez de muchos jugadores, por lo menos de tres muy importantes: Otamendi, Messi y Di María, y me parece que se tienen que divertir y que nosotros no tenemos que estar esperando más nada que la sonrisa de ellos tocándola en mitad de cancha y si pueden haciendo goles, pero no esperar mucho más de eso.

TOME NOTA

Las entradas para la presentación ‘Puro cuento’ pueden adquirirlas en la página web del Teatro Sucre.

Rodaje de la película ‘La muerte de un comediante’. Foto: Orsai
PRODUCCIÓN. Rodaje de la película ‘La muerte de un comediante’. Foto: Orsai

 

Orsai productora audioviusual

Orsai ahora también es una productora audiovisual. Independiente.

A diferencia de muchas productoras esta no recibe fondos ni privados ni públicos, sus trabajos se han financiado con socios productores de toda América Latina que aportan para el desarrollo de los proyectos.

Cualquier persona puede ser un socio productor con solo ingresar a la página web de Orsai y aportar, además, participan activamente en el desarrollo de la película, están en las discusiones del guion, aportan con ideas y hasta pueden ser parte del elenco, entre otras cosas.

La primera película que se grabó fue ‘La Uruguaya’, basada en un texto del escritor argentino Pedro Mairal. Para esta obra se recaudó 600 mil dólares con aportes de socios productores.

También se grabó el documental a cargo de Justina Bustos titulado ‘Sola en el paraíso’  con el aporte de más de 900 socios.

Ahora se encuentran en la producción de la mini serie ‘Canelones’ y en la parte final de la ópera prima de Diego Peretti ‘La muerte de un comediante’, donde aportaron más de 10 mil socios con un presupuesto de casi 2 millones de dólares.

Uno de los últimos proyectos audiovisuales de Orsai es ‘Cinco pelis’ con la colaboración de más de 4 mil socios de toda América Latina.

Libros publicados por Hernán Casciari. (Foto: Orsai)
Cuentos. Libros publicados por Hernán Casciari. (Foto: Orsai)

 

Libros publicados por Hernán Casciari

  • Charlas con mi hemisferio derecho
  • El pibe que arruinaba las fotos
  • Más respeto que soy tu madre
  • España, decí al piste
  • El nuevo paraíso de los tontos
  • Messi es un perro y otros cuentos
  • El mejor infarto de mi vida
  • Los consejos de mi abuelo facho
  • Todos los desechos reservados
  • Renuncio (Una antología)
  • Seis meses haciéndome el loco
  • 100 covers de cuentos clásicos
  • Una playlist de 125 cuentos
  • Cuentos contra reloj

Los libros se los puede comprar directo en la página de Orsai y te los entregan en Ecuador a través de DHL. El valor que pagas por el envío es bastante conveniente si los libros llegan a Quito. Si quieres que lleguen a otra ciudad el costo es mucho más alto.