La artista colombiana Doris Salcedo recibe el premio Nomura Art
NOV, 02, 2019 |
Redacción PARÍS
AFP
La artista colombiana Doris Salcedo, cuyas obras reflejan el dolor humano causado por el conflicto en su país, recibió el jueves el Nomura Art Award, el galardón de arte contemporáneo más lucrativo del mundo, dotado de un millón de dólares.
Se trata de la primera edición de este premio organizado por el holding financiero japonés Nomura y anunciado en una gala en Shanghái.
Premiación
“Desde hace más de 30 años, Doris Salcedo realiza esculturas e instalaciones que expresan la angustia asociada a la pérdida de un ser querido y preservan la memoria de los trágicos eventos que han jalonado el largo periodo de guerra civil en Colombia”, afirmó Nicholas Serota, presidente del Arts Council de Gran Bretaña y miembro del jurado internacional que otorgó la recompensa.
“Su lenguaje marcado por la empatía y los materiales a los que recurre, pertenecientes a la vida diaria, dan a su trabajo un sentido universal”, agregó.
“Es un gran honor -dijo por su parte Salcedo, nacida en Bogotá en 1958- realizar proyectos que honran la memoria de las víctimas de la violencia; implica una gran inversión de tiempo y de organización. Este premio me permitirá avanzar mucho más rápidamente en un proyecto por el que siento un gran apego”.
El Nomura Art Award le servirá para desarrollar una de sus series más emblemáticas, ‘Actos de duelo’, en la que trabaja desde 1999.
Más Noticias De Cultura

‘Voz de alma’, el canto de los soñadores
| La obra de teatro del colectivo ApeWayra hace una crítica a la sociedad de consumo.
‘Quito express’ llega al español y el quichua
| La nueva edición de un clásico de Ludwig Bemelmans invita al lector a un recorrido por el Ecuador de inicios del siglo XX, en una apuesta por “desempolvar una historia entrañable”.
La fiesta de la FIL enciende motores
Jueves, 12 de diciembre de 2019 | | El evento literario más importante del país ya tiene agenda, con pluralidad de voces nacionales.
Guardarraya llega al público sordo con una explosión de los sentidos
Jueves, 12 de diciembre de 2019 | | La banda quiteña interpretará sus temas más famosos con traducción al lenguaje de señas.
‘Imalleras’, hijas del cuerpo y la memoria
Miércoles, 11 de diciembre de 2019 | | Susana Reyes expone los códigos que la guiaron en la creación y el desarrollo de su técnica dancística.
Ojeda y Ampuero se alzan como las mejores autoras ecuatorianas del último siglo
Miércoles, 11 de diciembre de 2019 | | La Lista Arcadia las nombra en una compilación de los 100 mejores libros publicados desde 1919.
‘Cuarentena’, la caída de las máscaras de la democracia
Martes, 10 de diciembre de 2019 | | La obra reúne siete crónicas periodísticas que analiza los problemas sociales y económicos del país.
Arte para Todos empieza a dar frutos
Martes, 10 de diciembre de 2019 | | La iniciativa, lanzada por Presidencia el pasado agosto, promueve la formación artística desde la infancia.
El agujero negro del siglo XX
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | Una de las épocas más oscuras de la humanidad fue contada por una de sus millones de víctimas.
Los secretos de la aristocracia
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | El orgullo por portar ciertos apellidos ha marcado a la clase alta, sin conocer su verdadera genealogía.
Con Cecilia Vicuña a la cabeza, el arte de Chile está presente en Miami
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | El arte chileno destaca en la Semana del Arte en Miami.
La danza nacional llega al mundial de ritmos latinos
Viernes, 06 de diciembre de 2019 | | La delegación ecuatoriana tiene una importante presencia en este encuentro que se da a nivel mundial.
Mordzinski capturó los rostros de las letras ecuatorianas para la FIL2019
Viernes, 06 de diciembre de 2019 | | El fotógrafo argentino tiene una larga trayectoria retratando a famosas figuras de las letras universales.
Termina la espera para la Biblioteca Nacional
Jueves, 05 de diciembre de 2019 | | El principal repositorio del país migrará a su nuevo hogar el próximo mes.
‘Salgado lírico’ vence el silencio
Miércoles, 04 de diciembre de 2019 | | Las obras de Luis Humberto Salgado serán llevadas a escena y recorrerán las capitales de la ópera.
La FIL Guadalajara recuerda el legado de León-Portilla
Miércoles, 04 de diciembre de 2019 | | El homenaje se dio durante la presentación del libro póstumo ‘Teatro náhuatl. Prehispánico, colonial y moderno’.
Ecuador presente en la Semana del Arte de Miami
Martes, 03 de diciembre de 2019 | | El trabajo de importantes artistas locales llegará a la escena global durante la Semana del Arte.
Guelfenbein: ‘todas mis novelas son feministas, pero antes no se podía decir’
Martes, 03 de diciembre de 2019 | | La escritora se refirió al éxito de su novela ‘La estación de las mujeres’ y a la situación actual en Chile.
‘El tejido hablado’: Diálogos con lo indescifrable
Lunes, 02 de diciembre de 2019 | | Tamar Guimarães convierte en arte un viaje astral hacia los significados ocultos del mundo precolombino.
Vargas Llosa conmemora los 50 años de la novela que más le ‘costó’ escribir
Lunes, 02 de diciembre de 2019 | | El nobel peruano conmemoró los 50 años de ‘Conversación en La Catedral’ (1969) en la FIL Guadalajara.
Frodo: el heroísmo de la humildad
Sábado, 30 de noviembre de 2019 | | La obra magna de Tolkien nos recuerda que la valentía yace aún en los seres más pequeños.
Paco Godoy y Quimera en velada sinfónica
Sábado, 30 de noviembre de 2019 | | La OSNE participará en dos conciertos de música nacional. Los shows serán en Quito y Tumbaco.
El requinto: tradición que anida entre cuerdas
Viernes, 29 de noviembre de 2019 | | El décimo cuarto Festival del Requinto reunirá a grandes artistas locales e internacionales, en la Casa de la Música.
El Festival Quito Tiene Teatro se toma la ciudad de punta a punta
Jueves, 28 de noviembre de 2019 | | El festival de artes escénicas vuelve en su quinta edición con un nuevo enfoque.
Entre coplas y tonadas españolas las tunas se abren paso en Ecuador
Viernes, 29 de noviembre de 2019 | | Tres universidades del país han recuperado el legado de la tuna española.