Gabriela Ponce: Escrituras de un cuerpo que sangra
NOV, 07, 2019 |
Una escritura que hormiguea en la piel; que tiene temperatura, olor, múltiples sabores y una inmensa, desgarradora sensación de vacío. La lectura de ‘Sanguínea’, el debut de Gabriela Ponce en la novela y el primer libro de la editorial independiente Severo, es una caída en esa oscuridad húmeda y fangosa que es el deseo.
Reconocida por su dramaturgia y con una estupenda recepción de su trabajo en relato corto, Ponce ingresó a la novela sin proponérselo, guiada por un impulso que tiene como fuente lo visual: “Son las imágenes las que despiertan mi escritura, aquellas que, de alguna forma, están ahí de manera recurrente. Me entrego a esa experiencia”.
En este caso fue la sangre, pero no como elixir romántico ni escenario del crimen, sino como manifestación de lo femenino: ese sangrado innombrable, cuya textura y olores se intenta camuflar por todos los medios.
El redescubrimiento de esa imagen negada desde la adolescencia fue la puerta hacia “una escritura desbocada”, dice la autora, que abrió “una vía de exploración a eso desconocido de mí misma, lo que me sorprende de mí misma, lo impensado, un territorio no muy domesticado de mí”.
Erótica femenina
‘Sanguínea’ arranca con el vértigo de unos patines que huyen de la soledad, del abandono, a buscar refugio en la esperanza del amor que aguarda en el calor de otros cuerpos. La voz narrativa rompe el cristal empañado que ha protegido, por siglos, el ideal del erotismo femenino y lo pone al desnudo, en toda su voracidad y angustia:
“No había una intención de hablar de lo erótico, sino de dejar que lo erótico hable a través de mí -cuenta Ponce-. No tengo mucho dominio de mi escritura y me gusta esa vulnerabilidad. No tengo, tampoco, mucho filtro. Pero solo puedo vivir la escritura así; solo tiene sentido en la medida en que no hay ese filtro moral. Es un ejercicio de honestidad”.
Ponce lleva consigo a su personaje en “una experiencia de desolación profunda”, que está atravesada por el amor, la reconciliación con el cuerpo, y por esa educación emocional femenina que estuvo marcada por los romances de telenovela y la cursilería:
“Hay una belleza que está profundamente restringida por los códigos morales, por unos censores culturales. Es reivindicar esos universos para hacerlos estallar y habilitar otras sexualidades posibles, otra experiencia de la sexualidad, y hablar de un modo que no nos está permitido”. (AA)
FRASE
Para mí era importante volver sobre esos lugares comunes de la experiencia romántica, para hacerlos estallar”. Gabriela Ponce, escritora.
Severo Editorial lanza su primera obra
° El nuevo sello editorial quiteño -encabezado por el editor Fausto Rivera Yánez, el artista visual Adrián Balseca y la promotora cultural Nessa Terán- inaugurará su colección de narrativa ‘Cobra’ con la novela ‘Sanguínea’, de Gabriela Ponce. La presentación se realizará mañana a las 19:30, en La Terraza Urbana (Carlos Tamayo E10-25 y Av. 6 de Diciembre). La editorial debe su nombre al multifacético escritor cubano Severo Sarduy, y tendrá pronto también en su catálogo el poemario inédito ‘Historia de la leche’, de Mónica Ojeda.
Más Noticias De Cultura

El agujero negro del siglo XX
| Una de las épocas más oscuras de la humanidad fue contada por una de sus millones de víctimas.
Los secretos de la aristocracia
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | El orgullo por portar ciertos apellidos ha marcado a la clase alta, sin conocer su verdadera genealogía.
Con Cecilia Vicuña a la cabeza, el arte de Chile está presente en Miami
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | El arte chileno destaca en la Semana del Arte en Miami.
La danza nacional llega al mundial de ritmos latinos
Viernes, 06 de diciembre de 2019 | | La delegación ecuatoriana tiene una importante presencia en este encuentro que se da a nivel mundial.
Mordzinski capturó los rostros de las letras ecuatorianas para la FIL2019
Viernes, 06 de diciembre de 2019 | | El fotógrafo argentino tiene una larga trayectoria retratando a famosas figuras de las letras universales.
Termina la espera para la Biblioteca Nacional
Jueves, 05 de diciembre de 2019 | | El principal repositorio del país migrará a su nuevo hogar el próximo mes.
‘Salgado lírico’ vence el silencio
Miércoles, 04 de diciembre de 2019 | | Las obras de Luis Humberto Salgado serán llevadas a escena y recorrerán las capitales de la ópera.
La FIL Guadalajara recuerda el legado de León-Portilla
Miércoles, 04 de diciembre de 2019 | | El homenaje se dio durante la presentación del libro póstumo ‘Teatro náhuatl. Prehispánico, colonial y moderno’.
Ecuador presente en la Semana del Arte de Miami
Martes, 03 de diciembre de 2019 | | El trabajo de importantes artistas locales llegará a la escena global durante la Semana del Arte.
Guelfenbein: ‘todas mis novelas son feministas, pero antes no se podía decir’
Martes, 03 de diciembre de 2019 | | La escritora se refirió al éxito de su novela ‘La estación de las mujeres’ y a la situación actual en Chile.
‘El tejido hablado’: Diálogos con lo indescifrable
Lunes, 02 de diciembre de 2019 | | Tamar Guimarães convierte en arte un viaje astral hacia los significados ocultos del mundo precolombino.
Vargas Llosa conmemora los 50 años de la novela que más le ‘costó’ escribir
Lunes, 02 de diciembre de 2019 | | El nobel peruano conmemoró los 50 años de ‘Conversación en La Catedral’ (1969) en la FIL Guadalajara.
Frodo: el heroísmo de la humildad
Sábado, 30 de noviembre de 2019 | | La obra magna de Tolkien nos recuerda que la valentía yace aún en los seres más pequeños.
Paco Godoy y Quimera en velada sinfónica
Sábado, 30 de noviembre de 2019 | | La OSNE participará en dos conciertos de música nacional. Los shows serán en Quito y Tumbaco.
El requinto: tradición que anida entre cuerdas
Viernes, 29 de noviembre de 2019 | | El décimo cuarto Festival del Requinto reunirá a grandes artistas locales e internacionales, en la Casa de la Música.
Entre coplas y tonadas españolas las tunas se abren paso en Ecuador
Viernes, 29 de noviembre de 2019 | | Tres universidades del país han recuperado el legado de la tuna española.
El Festival Quito Tiene Teatro se toma la ciudad de punta a punta
Jueves, 28 de noviembre de 2019 | | El festival de artes escénicas vuelve en su quinta edición con un nuevo enfoque.
Gala del Festival Internacional de Música de Esmeraldas en la Casa de la Música
Jueves, 28 de noviembre de 2019 | | Entre los invitados sobresale la virtuosa pianista francesa Lily Maisky.
‘Roldán’, una constante en la literatura de Javier Vásconez
Miércoles, 27 de noviembre de 2019 | | Javier Vásconez trae de vuelta a uno de sus personajes insignes en un nuevo libro.