Nuevo deslave genera problemas en San VIcente de Tilulum

Los moradores de San Vicente de Tilulum temen porque se presenten más deslaves y dejen más pérdidas.
Temor. Los moradores de San Vicente de Tilulum temen porque se presenten más deslaves y dejen más pérdidas.

El primer deslave ocurrió en marzo de este año y el martes 25 de junio nuevamente se presentaron problemas en San Vicente de Tilulum.

Ha pasado poco más de tres meses de que en el barrio San Vicente de Tilulum, en la vía a Ambato – Pasa, una familia se quedara sin vivienda a causa de la caída de una roca gigante que atravesó las paredes de bloque que fueron frágiles ante la fuerza del material pétreo.

Pero las filtraciones en la zona provocaron que el martes 24 de junio, en el mismo sector, haya un nuevo deslave que generó daños en la zona.

 

Lo ocurrido

Moradores del sector mencionaron que ya se evidenciaba, al igual que la vez anterior, filtraciones por lo que desde la noche del lunes empezó a descender agua, sin embargo, en la madrugada del martes la situación se agravó y se vieron en la obligación de salir con palas y azadones para encauzar el lodo que descendía de la montaña por donde pasa el agua de riego.

Octavio Azas, usuario del agua, mencionó que en marzo ya se fue el canal, por lo que, con la intervención del Gobierno Provincial de Tungurahua se colocó una tubería nueva que fue reforzada con cables de acero, pero “en la noche del lunes se desprendió una piedra grande y eso dañó la tubería nuevamente».

 

CIFRA
15 USUARIOS tiene este canal que causa problemas por segunda ocasión en alrededor de tres meses.

 

Añadió que antes de eso no habían filtraciones, pero no pudieron prever que una roca generaría estos daños, “esto no es culpa de los regantes, con la naturaleza es difícil tener alguna previsión”.

Sin embargo, esta aseveración no sería correcta según los moradores que tiene sus viviendas bajo la montaña que ya se ha desprendido dos veces, pues comentan que la tubería cayó antes de que la roca se desprenda.

Así, Rosario Andachi comentó que ellos que viven en el lugar vieron cómo la roca cayó luego de que la tubería cediera.

“Nosotros somos testigos que desde antes cayó la tubería y a las 03:00 (del martes) ya nos tocó sacar el agua y el lodo, si no teníamos este camino todo eso hubiese venido a nuestras casas, esta situación no puede seguir por 15 regantes que se ven beneficiarios de esa agua de riego”, recalcó la mujer y aseguró que como moradores no permitirán que se coloque nuevamente una tubería “tan fina que no abastece a toda el agua, para que luego pase algo en nuestras casas o a nosotros mismos”.

 

TOME NOTA 
Por el canal de riego en el sector de Tilulum pasa agua las 24 horas del día.

 

Petición

Alfredo Andachi, de 70 años, dijo que las autoridades deben tomar acciones oportunas, pues en el sector tienen tres vertientes cuyas aguas son destinadas para consumo humano y, en un mayor porcentaje, para regadío, que abastece únicamente para algunas zonas del barrio.

“Pero no solo es eso, si usted cruza el puente Tilulum va a ver que hacia acá no llega el agua de regadío, por eso pedimos que el Gobierno Provincial reencause el caudal para que así todos podamos beneficiarnos del agua y además, evitar estos problemas que ya se viven dos veces en este año”, añadió el adulto mayor.

Mientras que María Heredia dijo que es indispensable que se haga un revestimiento del canal y encauzarlo, pues con tubería ya estaría demostrado que no se puede sostener la situación, más cuando en el lugar transita agua las 24 horas del día.

“Eso ayudaría a que las filtraciones se controlen, de lo contrario vamos a seguir con estos problemas y las cosas pueden empeorar y no queremos llegar a eso”, recalcó.

 

Respuesta

Diario La Hora intentó conseguir, vía telefónica, la versión del Gobierno Provincial respecto a los trabajos que se ejecutarán en la zona, pero hasta el cierre de la edición no se obtuvo respuesta.

A pesar de ello, anteriormente desde la Unidad Planificación de la entidad provincial se especificó que se están haciendo las inspecciones necesarias para tener toda la información y los requerimientos de los usuarios y moradores de San Vicente para poner en marcha un plan de acción que mejore la situación en el lugar. (NVP)